Borrar
Un grupo de extrabajdores de RTVV, ayer, en el Palau.
El Consell marca distancias con el personal de RTVV: «Firmaron el ERE»

El Consell marca distancias con el personal de RTVV: «Firmaron el ERE»

La vicepresidenta recuerda que la plantilla cobró y firmó un acuerdo para recibir una indemnización de 38 días y asegura que en esas condiciones no se puede hablar de «héroes»

M. HORTELANO

Sábado, 5 de septiembre 2015, 00:57

El debate sobre la reapertura de la Radiotelevisión Valenciana «ha pasado a otro ámbito». Esa es la sutil frase con que ayer la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, reconoció que el Gobierno valenciano ha sacado de su agenda el proceso de retorno de las emisiones para dejarlo en manos de Les Corts. Será el Parlamento valenciano y la comisión de RTVV «creada ad hoc» la que decida y diseñe el nuevo modelo según explicó la número dos del Consell, que aseguró que el gobierno, seguirá atendiendo a los extrabajadores «como a otros tantos colectivos que se manifiestan en el Palau» pero su destino queda ahora en otras manos. Un carpetazo que pone fin a meses de especulaciones sobre la posición de la Generalitat en este asunto.

Ayer, Oltra, como cara visible del Ejecutivo, desentendió al Consell de cualquier responsabilidad con la plantilla de extrabajadores. «El ERE de extinción terminó el 30 de junio. Yo no puedo cambiar la ley. Este Gobierno no va a prevaricar porque si lo hacemos nos inhabilitan y si nos inhabilitan dejamos de ser gobierno», dijo. De hecho, ayer por primera vez la vicepresidente se refirió a los representantes de los extrabajadores como «excomité de empresa», un término que hasta la fecha todos los miembros del Consell habían empleado sin el prefijo para reconocer la legitimidad de los representantes sindicales de la antigua RTVV como interlocutores válidos del proceso. ¿Y quiénes son ahora los negociadores de la empresa?, le preguntaron ayer a la vicepresidenta. «Eso lo tienen que decidir ellos. El Consell no va a meterse ahí». Y a partir de ahí, la vicepresidenta detalló que el gobierno ha tratado de negociar con la explantilla durante los meses que lleva al frente, pero también desde la oposición. «Yo misma atendí una petición del excomité de empresa, y se nos envió un teléfono que no contesta», señaló.

Oltra fue un paso más allá y decidió bajar a la arena de una cuestión que merodea los tejados del Palau de la Generalitat desde que cambió de inquilinos. Qué hacer con los 1.600 extrabajadores de RTVV que fueron despedidos con el ERE. Revertir la liquidación de la empresa y readmitir a toda la plantilla como ha llegado a plantear el presidente de Les Corts y líder del Bloc (partido de la coalición que Oltra abandera), contar con una parte como ofreció el comisionado para la reapertura de la RTVV o, emitir en pruebas sin nuevos trabajadores, sólo con la ayuda de funcionarios de la Generalitat y empezar de cero en la nueva televisión. Recordó que los extrabajadores «firmaron el acuerdo para extinguir la empresa». «Firmaron el acuerdo para conseguir una indemnización mayor y ahora tienen su derecho a gastarlo», explicó.

Y lo hizo para responder a una pregunta sobre si animaba a los extrabajadores a gastarse la indemnización (38 días por año trabajado) que lograron en la negociación del ERE de extinción o, por el contrario, era mejor que guardaran la cantidad para devolverla en una posible readmisión. Oltra puso voz y cara a lo que todo el Consell dice en privado. «No me atrevería a recomendar a nadie que se gaste su dinero», apuntó. «No sé si la guardan o no. Lo que sí sé es que la cobraron porque negociaron 38 días de indemnización y firmaron el acuerdo para extinguir la empresa. Todos, menos la CGT», explicó. Recordó que en aquel momento, cuando se llegó al acuerdo con los trabajadores, hubo voces críticas contra esa firma. «Esa heroicidad - no firmar y ser despedido con 20 días- no se le puede pedir a nadie, pero héroes de la tele no hay», sentenció. «Tú firmas, decides y cobras», insistió.

Lo cierto es que la vicepresidenta marcó ayer distancias por primera vez con los extrabajadores, tras una semana complicada para la fallida reapertura del canal provisional que debía emitir el próximo 9 d'Octubre. Una reemisión que no se producirá porque, según Oltra «no se hicieron bien las cuentas» y ningún grupo político se dio cuenta de que la única manera de llegar a tiempo con la reapertura provisional y hacerla coincidir con el día de la Comunitat pasaba por tramitarla por lectura única, sin permitir el debate del resto de grupos, al margen de los tres firmantes: Compromís, Podemos y PSPV. Sin embargo, la iniciativa de parar la proposición de ley que debían aprobar Les Corts con urgencia surgió del grupo que dirige Antonio Montiel, que esta semana decidió dar marcha atrás.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Consell marca distancias con el personal de RTVV: «Firmaron el ERE»