Borrar
La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
Alfredo Sansano y su padre entrando al Palacio de Justicia de Elche el día del juicio.
Condenan a la Diputación por impedir el acceso de un discapacitado al ADDA

Condenan a la Diputación por impedir el acceso de un discapacitado al ADDA

La sentencia obliga a la Fundación del Auditorio a abonar 30.000 euros al demandante por la discriminación sufrida y por menoscabar su dignidad personal

Luis Candela

Martes, 8 de septiembre 2015, 01:12

Un juzgado ha condenado al Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) a indemnizar con 30.000 euros a Alfredo Sansano, un joven discapacitado de Crevillent, por impedir su acceso a una representación. Según explica el juez que dicta la sentencia, la Fundación del ADDA tan solo ha hecho por «escudarse» en motivos «de seguridad» y «en culpar de lo ocurrido» al compositor de la obra 'Oh My Son', que invitó a Sansano a la presentación que iba a tener lugar en abril de 2014.

El desencuentro se remonta al mes de octubre de 2013, cuando el joven de 29 años, que sufre una distrofia muscular tipo Duchenne que le tiene postrado en un cama desde hace más de cinco años, recibió la invitación del compositor Marcos Galvany para asistir al estreno de su obra. Sin embargo, fueron surgiendo impedimentos por parte del ADDA y la Diputación por motivos de seguridad, tal y como le transmitió el artista al perjudicado y a la familia.

Pese a todo, según recoge la demanda que el titular de Primera Instancia 3 de Elche ha admitido de forma íntegra, pocas horas antes de asistir al segundo día de estreno de 'Oh My Son', Galvany informó vía Facebook de que finalmente Alfredo no iba a poder asistir por orden de la Diputación. La familia no leyó el mensaje, por lo que se plantaron a las puertas del ADDA, pero ya no pudieron pasar más allá. A lo largo del proceso, los representantes de la institución provincial alegaron motivos de seguridad para defender su postura, además de que debían recibir por escrito la solicitud de Alfredo de que querían asistir con información sobre la cama y las necesidades del joven. Así lo aseguró la expresidenta de la Diputación Luisa Pastor durante el juicio celebrado en enero de este año.

Pero ni siquiera avisaron al perjudicado directamente, pues adujeron que no tenían su teléfono ni su dirección. Sin embargo, el juez afea la actitud de los representantes provinciales, «no siendo de recibo» recurrir a dichas excusas cuando «a los pocos días, y en vista del escándalo mediático, se enteraron rápidamente de su teléfono como de su domicilio para que fuese a verlo» Luisa Pastor. En la sentencia se hace hincapié en que la parte demandada no ha acreditado que hizo lo posible por ubicar al joven crevillentino, tal y como afirmaron en el juicio, «siendo su obligación remover los obstáculos que impidan ese derecho fundamental». El padre de Alfredo, quien acompañó a su hijo en todo momento, como su familia y el letrado José Luis Romero explicaron al magistrado que nunca habían tenido que superar una barrera como la de ese día.

Están a punto de cumplirse dos años desde que comenzó un proceso que dejó a Alfredo «muy mal y desilusionado», tal y como relató el demandante en la sala de vistas. El juzgado notificó el fallo ayer, 7 de septiembre, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial de Duchenne, la enfermedad que padece este joven.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Condenan a la Diputación por impedir el acceso de un discapacitado al ADDA