Borrar
Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes
Víctor Labrado, esta mañana.
Víctor Labrado gana el Premi Enric Valor con 'No matarás'

Víctor Labrado gana el Premi Enric Valor con 'No matarás'

El profesor de Secundaria y filólogo valenciano narra la historia biográfica del considerado "último bandolero valenciano"

EFE

Miércoles, 9 de septiembre 2015, 15:37

El profesor de Secundaria y filólogo valenciano Víctor Labrado ha ganado la vigésima edición del Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià 2015, con la obra "No matarás", que narra la historia biográfica del considerado "último bandolero valenciano".

Uno de los galardones más importantes de la Comunitat en lengua valenciana, el Enric Valor de Novel·la en Valencià, que otorga la Diputación de Alicante, está dotado con 20.000 euros y el premio incluye la impresión y distribución del libro por parte de la editorial Bromera, previsiblemente en octubre.

Un total de 18 obras han concurrido a la presente edición, según el diputado provincial de Cultura y Educación, César Augusto Asencio.

Labrado es profesor de Secundaria en Sueca (Valencia), su población natal, y ha escrito antes otros libros como "La Guerra de Quatre" y "Jaume I", entre otras.

En "No matarás" se relata la historia biográfica de Pepe el Carinyo, un vecino de Rafelcofer relacionado con los maquis que, con el estallido de la Guerra Civil, se ve obligado a vivir huyendo de las autoridades.

El autor ha relatado en rueda de prensa que el relato en torno a Pepe el Carinyo comienza en torno a 1935 y ha destacado que, pese a tener que vivir como un delincuente, "tenía un gran respeto por la vida humana, algo que no era normal en su época" ya que otros parecían competir por causar bajas mientras que él se regía por el principio moral de no mancharse las manos de sangre.

De este modo, vivía en el monte como un fugitivo y cometía fechorías, como atracos, pero siempre "evitando no causar ninguna víctima mortal": "Era un hombre de paz, valiente e intrépido aunque, cuando tocaba, también sabía ser violento".

Pepe el Carinyo era agricultor pero se hizo relativamente conocido en la comarca al convertirse, gracias a sus cualidades físicas, en un gran jugador de pilota valenciana, en la variante del 'raspall'.

El novelista ha valorado del personaje su "sangre fría y valentía", cualidades que le permitieron escapar de más de una encerrona, y también ha destacado que siempre fue fiel a su mujer a pesar de que "la leyenda romántica que se creó en torno a su figura le crea una amante".

Labrado se ha documentado durante 11 años para escribir "No matarás" y ha recabado el testimonio oral de una cuarentena de personas que, directa o indirectamente, conocieron a Pepe el Carinyo, como por ejemplo un pastor que, en su juventud, le suministraba el tabaco.

Todo ello, según el novelista galardonado, con el objetivo de conocer su "humanidad real".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Víctor Labrado gana el Premi Enric Valor con 'No matarás'