

Secciones
Servicios
Destacamos
M. HORTELANO
Jueves, 10 de septiembre 2015, 01:26
Una manifestación puede acabar siendo la culpable de que el pacto que el martes lograron suscribir todos los partidos políticos de la Comunitat tenga las horas contadas. La vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, anunció ayer que el Consell prepara una «gran movilización» en la calle para reivindicar ante el Gobierno central una financiación justa para la Comunitat. Un acto que podría desembocar en una concentración en la céntrica plaza de la Virgen la víspera del festivo 9 d'Octubre en la que se evidenciara que la reclamación que ha impulsado el Consell trasciende de la política y de los ámbitos empresariales y sindicales. Un acto abierto a la ciudadanía que enviaría a Madrid un potente mensaje, con el pueblo valenciano unido en torno a la reclamación de un agravio histórico: la infrafinanciación.
Pero el PP valenciano no las tiene todas consigo. Ayer, menos de 24 horas después de su reunión con el presidente Ximo Puig, Isabel Bonig se desmarcó de la propuesta de la vicepresidenta. La presidenta popular advirtió de que su grupo no permitirá que se utilice la financiación, que es «fundamental», como «arma política y arrojadiza contra el Gobierno del PP y de Mariano Rajoy» y se mostró «sorprendida» por la interpretación que se ha realizado de la reunión mantenida con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, sobre esta cuestión. En caso de que esa manifestación se acabe produciendo, y a tenor de las declaraciones de Bonig, parece seguro que el PP no estaría. Aunque distintas voces dentro del partido se mostraron ayer partidarias en privado de sí aparecer en la foto para no quedarse fuera de la reclamación que el PP ha defendido durante su mandato para evidenciar ante Madrid que son un partido reivindicativo con los asuntos que conciernen a la Comunitat. Sobre todo ahora que el actual Gobierno central ya ha anunciado que
Pero, la presidenta popular prefirió «matizar» tras la reunión mantenida con el jefe del Consell, y «visto cómo se han desarrollado las declaraciones y lo que ha salido publicado y ese documento que desde Presidencia quieren pasar», que no permitirán «que se utilice esta cuestión que es fundamental como arma política y arrojadiza contra el Gobierno del PP y de Mariano Rajoy». «Nos sorprende la interpretación, lo que le pedimos al Gobierno de la Generalitat y a los partidos que sustentan ese acuerdo es que no tiren cortinas de humo, que se pongan a gobernar de verdad y no engañen porque las actas de Les Corts son la prueba documental fehaciente de que el Gobierno está utilizando la reforma de la financiación, que es necesaria y que el PP ha reivindicado siempre, para esconder su ineficacia e incompetencia, como hacen también con la crítica de la gestión del PP». Según Bonig, el documento que plantea la Generalitat para reivindicar cambios en la financiación, inversiones y deuda «lo aprobó el PP en solitario» en octubre de 2013, con el voto en contra de Compromís y la abstención de PSPV y EUPV, y se remitió al Ministerio de Hacienda en diciembre de ese mismo año, por lo que lamentó la «incongruencia e incoherencia de la izquierda».
Sus críticas llegan después de que la vicepresidenta y portavoz del Consell, Mònica Oltra, anunciara en los pasillos de Les Corts que el Ejecutivo autonómico «no descarta una gran movilización en la calle» para reivindicar ante el Gobierno una financiación justa para la Comunitat Valenciana y ha aumentado a 16.000 millones de euros la cifra que se calcula de deuda por infrafinanciación.
«El 9 d'octubre es un día idóneo para plantear una cuestión como la financiación porque es cuando los valencianos celebramos nuestro autogobierno y no hay autogobierno sin presupuesto y no hay presupuesto sin financiación justa», aseguró Oltra. Aunque otras fuentes reconocen que la fecha que se había barajado era la víspera, el 8 de octubre, para no ensombrecer el acto institucional.
Según Oltra, el Consell quiere redactar un documento para que lo firmen los grupos parlamentarios, empresarios, sindicatos y universidades «como un gran manifiesto al que puedan unirse todas las entidades que quieran para hacer una gran movilización de todos los valencianos y pedir aquello que es nuestro derecho y que garantiza nuestros derechos fundamentales como valencianos».Preguntada por si la manifestación sería en Madrid, reconoció que «no se descarta una gran movilización en la calle que reivindique ante el Gobierno de España que en este tema no estamos encontrando la sensibilidad que sería deseable teniendo en cuenta que el sistema está caducado desde 31 de diciembre de 2014; podría ser una de las opciones».
Comisión de RTVV
El pleno de Les Corts también aprobó ayer iniciar la tramitación parlamentaria para reformar el Reglamento de la Cámara autonómica de modo que introduzca la obligada composición paritaria de hombres y mujeres en los órganos del Parlamento, así como para crear la comisión permanente legislativa de Políticas de Igualdad de Género y la permanente no legislativa de Radio Televisión Valenciana (RTVV) y del Espacio Audiovisual.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.