

Secciones
Servicios
Destacamos
Eneas G. Ferri
Martes, 15 de septiembre 2015, 01:08
Un macrocentro comercial de 83.000 metros cuadrados «no sería soportable para la ciudad», hasta el punto de suponer «un Muro de Berlín». Así lo aseguró ayer el alcalde de Alicante, Gabriel Echávarri, en relación al estado de las negociaciones con la multinacional Ikea sobre la instalación de una de sus tiendas en Rabasa. El Ayuntamiento alicantino se cierra así a las pretensiones de la mercantil sueca y deja «la pelota en su tejado», según añadió el primer edil, ante la posibilidad de retomar las negociaciones.
metros cuadrados de superficie comercial pide Ikea.
metros cuadrados ofrece, como máximo, el Ayuntamiento.
puestos de trabajo se crearían, según Ikea, pero Echávarri lo niega.
Estas declaraciones fueron realizadas por el alcalde al término de la toma de posesión de catorce nuevos funcionarios municipales, ayer, en el edificio consistorial. Tras la 'espantá' de los representantes de Ikea por la presencia de fotógrafos en la reunión convocada la pasada semana con representantes del equipo de Gobierno local, la negociación ha tomado un nuevo rumbo en el que el Ayuntamiento espera respuestas de la empresa sueca.
Ante cualquier negociación las cifras son imprescindibles y, por ello, el primer edil alicantino reveló ayer algunas de ellas. El macrocentro comercial que Ikea pretende que se cree en Rabasa junto a su tienda está marcado en unos 83.000 metros cuadrados, mientras que el Ayuntamiento estima que se podría negociar si se hablara de unos «40.000 metros», indicó Echávarri, escudando su argumento en «consultas realizadas a algunos representantes de los comercios de Alicante». «No es una cifra oficial, pero la que existe ahora es insoportable para la ciudad y será el Consejo Local de Comercio el que decida qué superficie se puede aceptar», matizó.
A este respecto, confirmó que el Consistorio alicantino adoptará las decisiones previa consulta al Consejo Local de Comercio, el cual, según precisó Echávarri, «tendrá voz y será escuchado, no como sucedía con el anterior Gobierno, que tomaba las decisiones e informaba después al consejo»
Para situar las medidas establecidas, el primer edil indicó que «la superficie que pretenden es más del doble del mayor centro comercial existente actualmente en la ciudad», que es el Plaza Mar 2, por lo que acceder a las peticiones actuales de Ikea supondría «vaciar los comercios y llevar casi toda la oferta de ocio a las afueras» y se crearía «un Muro de Berlín en Rabasa». «El único empleo neto que se creará con Ikea será el de la propia tienda y los 5.000 que se barajan», ya que, según expresó el alcalde, «se cerrarían los centros Puerta Alicante y Gran Vía y, probablemente, MediaMarkt se iría allí».
Además, sobre la ubicación de la tienda de la multinacional sueca y del centro comercial anexo, el alcalde también comentó que «la zona de Rabasa está judicializada». «No es el mejor sitio» porque está en un espacio donde el Ayuntamiento «no decide, no pinta nada» y porque además está en una Actuación Territorial Estratégica y allí es la Generalitat la que toma las decisiones, amén de las que adopten los jueces sobre la urbanización de la zona.
«El Plan Rabasa estuvo 10 años paralizado en los tribunales. Hay dos pleitos pendientes con particulares y más de veinte informes negativos de los cuarenta realizados. Va a ser un infierno procesal, administrativo y judicial solo con que vayan a juicio la mitad de las alegaciones presentadas. Si están dispuestos a buscar otro emplazamiento, les daremos muchas opciones», concluyó Echávarri.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.