EFE
Jueves, 17 de septiembre 2015, 10:51
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha autorizado un trasvase de 10 hectómetros cúbicos para este mes con el objetivo de atender las necesidades de las cuencas receptoras, entre las que se encuentra el abastecimiento de 2,5 millones de personas de las provincias de Murcia, de Alicante y de Almería, "garantizando todos los suministros de agua de la cuenca cedente, la del Tajo", informa el Gobierno.
Publicidad
El trasvase de agua, que hoy publica el BOE, "se autoriza en cumplimiento de la normativa establecida y de acuerdo a la propuesta de la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura, responsable de aplicar las reglas de explotación de esta infraestructura".
La cantidad ha sido propuesta por la Comisión "para lograr un equilibrio entre las necesidades actuales de los usuarios y la garantía de abastecimiento de agua en otoño, teniendo en cuenta el nivel 3, de circunstancias hidrológicas excepcionales, en que se encuentra el sistema del trasvase del Acueducto Tajo-Segura", añade la fuente.
El informe de la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura "se ciñe a las reglas de explotación fijadas en el Real Decreto 773/2014, que definen un mecanismo claro de aplicación en función del volumen almacenado en los embalses de Entrepeñas y de Buendía (en las provincias de Guadalajara y Cuenca), aportaciones hídricas recibidas, valores de consumo de referencia y desembalses necesarios para atender a la cuenca cedente".
El comunicado de prensa advierte que los acuerdos alcanzados en el año 2013 entre el Gobierno central y las cinco Comunidades Autónomas de las cuencas cedentes y receptoras del trasvase (Extremadura, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Región de Murcia), elevados a rango de ley (Ley de Evaluación Ambiental de 2013), permitieron aumentar el umbral del trasvase en defensa de la cuenca cedente de 240 Hm3 a 400 Hm3.
Publicidad
De acuerdo con el régimen transitorio previsto, en 2015 los trasvases son legalmente posibles en tanto las reservas de la cabecera del Tajo (Entrepeñas y Buendía) no estén por debajo del umbral de 304 Hm3.
El pasado 1 de septiembre estos embalses almacenaban un total de 351,57 Hm3, lo que ha permitido este nuevo trasvase hoy autorizado.
La cuencas del Segura y del Júcar presentan una situación hidrológica de sequía que tiende a agravarse.
Publicidad
Para paliar esta situación, el Gobierno aprobó el pasado mes de mayo dos Reales Decretos de Sequía para cada una de las dos cuencas en los que se establecen medidas excepcionales y limitadas en el tiempo que permiten incrementar el agua disponible en la zona, permitiendo el uso de pozos de emergencia, el agua laminada en embalses, y medidas de control de usos y pérdidas de agua.
El Ejecutivo aprobó un crédito extraordinario para financiar las actuaciones que con carácter urgente deben acometerse en las cuencas del Júcar y del Segura por un importe total de 50 millones de euros. Todas estas obras ya se encuentran en fase de ejecución.
Publicidad
Esta declaración de sequía ha sido prorrogada por el último Consejo de Ministros, el pasado viernes, hasta el 30 de septiembre del próximo año, con el objeto de que el Gobierno pueda seguir aplicando en la próxima campaña de riego medidas excepcionales para paliar los efectos de la sequía en las demarcaciones del Júcar y del Segura.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.