La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
Interpretacion de la Filarmónica de Londres.

La Filarmónica de Londres abre la temporada del ADDA

El diputado César Augusto Asencio ha delcarado que «este año se contemplarán grandes interpretaciones de orquestas internacionales y un repertorio de música clásica»

europa press

Viernes, 18 de septiembre 2015, 15:19

El Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) ha programado doce conciertos para la nueva temporada, que comenzará en octubre con la actuación de la Orquesta Filarmónica de Londres y que se alargará hasta mayo de 2016.

Publicidad

El diputado provincial de Cultura y Educación, César Augusto Asencio, ha destacado, en un comunicado, la calidad de un programa que "contempla grandes interpretaciones de prestigiosas orquestas internacionales y con completo y cuidado repertorio de música clásica. El público de la provincia ha mostrado su fidelidad con el Auditorio y su repertorio de música clásica, por lo que trabajamos intensamente para mantener el nivel de calidad que se merece".

La nueva programación se inicia con la Orquesta Filarmónica de Londres que llega al ADDA el 6 de octubre dirigida por Vladimir Jurowski para interpretar el Concierto para violín y orquesta de Sibelius y la Sinfonía nº 5 de Tchaikovsky, con la destacada presencia del solista Leonidas Kavakos. El día 24 del mismo mes la Orquesta de Valencia recalará en el auditorio con la Sinfonía número 8 de Bruckner, dirigida por Yaron Traub.

El 14 de diciembre el conjunto barroco Il Giardino Armonico y su director, Giovanni Antonini, ofrecerán un recital de piezas de Purcell, Händel, Sammartini, Locke, Telemann y Geminiani. El año 2016 se inicia con un concierto, el 7 de enero, a cargo de la Orquesta Mahler Chamber y un completo repertorio centrado en Mozart, mientras que en febrero la Orquesta de la Radio de Colonia brindará, bajo la dirección de Wayne Marshall, un arreglo de los compositores Gershwin y Bernstein el día 3.

El 12 del mismo mes la Orquesta Sinfónica de Viena, con Adam Fisher, recurrirá a los clásicos de Mozart, Haydn y Beethoven y el 21 llegará la Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt, dirigida por Andrés Orozco, con piezas de Carl Maria von Weber, Dvorak y Mahler.

Publicidad

El día 1 marzo será el turno de la Orquesta Filarmónica de Novosibirsk que interpretará piezas de Brahms y Shostakóvich bajo la batuta de Thomas Sanderling. Al siguiente mes, el 23 de abril, la Orquesta de Valencia con el Philharmonia Chorus, de nuevo con Yaron Traub, apostará por la compleja composición del Requiem Alemán de Brahms.

Finalmente, en el mes de mayo concluirá la temporada sinfónica. El día 13, con obras de Sibelius y Prokófiev, la Orquesta Filarmónica de Helsinki atenderá las directrices de Susanna Malkki, mientras que el 24 la Fort Worth Orquesta Sinfónica de Dallas apostará por obras de Copland, Tchaikovsky y Gershiwn, dirigida por Miguel Harth-Deboya.

Publicidad

El ciclo concluirá el 27 con la Real Orquesta Filarmónica de Londres y su director Pinchas Zukerman. El programa se centrará en las Variaciones Enigma de Elgar y en el Concierto para violín y orquesta de Beethoven. Las entradas sueltas pueden adquirirse con precios que oscilan entre los 10 y los 60 euros. Estos trámites podrán realizarse a través de 'www.instanticket.es'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad