Borrar
Isabel García-Tejerina.
Asaja pide un control sobre los embalses que evite salidas de agua sin autorización

Asaja pide un control sobre los embalses que evite salidas de agua sin autorización

La ministra de Agricultura defiende que con el nuevo trasvase del Tajo al Segura «todo el mundo gana»

L. V.

Viernes, 18 de septiembre 2015, 00:33

El sindicato agrario de Jóvenes Agricultores de Alicante (Asaja) pidió ayer un mayor control sobre los embalses de cabecera del trasvase Tajo-Segura, los de Entrepeñas y Buendía, para evitar salidas de agua «no autorizadas».

Tras conocer que se ha autorizado una transferencia de agua a las cuencas receptoras de 10 hectómetros cúbicos -5 menos de los que preveían-, desde Asaja se recordó que este control fue uno de los «puntos clave» acordados en el memorándum de entendimiento del trasvase Tajo-Segura.

«No pueden permitirse estrategias sibilinas para reducir sus cantidades y que, entre Entrepeñas y Buendía, no se alcancen los 400 hectómetros cúbicos en 2018, lo que impediría que pudieran producirse transferencias», señaló el presidente de Asaja Alicante, Eladio Aniorte. «Ya dijimos que el incremento de las reservas del Tajo sí afectaba y era una losa», por lo que «hay que buscar soluciones porque pueden crear un caos terrible si condenan al sudeste peninsular a la falta de abastecimiento para riego y boca», añadió. Para el responsable, «utilizar únicamente agua desalada es inviable para la agricultura por su elevadísimo coste y, también, por contener boro».

La organización valora que el Ministerio de Agricultura haya aprobado enviar 10 hectómetros del Tajo al Segura, si bien este aporte se reduce respecto al del mes de agosto.

Por ello, exige que se vuelva a la normalidad y se cumpla uno de los puntos clave del Memorándum como es ejercer un mayor control sobre los desembalses en las cuencas cedentes.

En todo caso, el sindicato valoró el envío de los 10 hectómetros cúbicos a favor de los intereses de Alicante, Murcia y Almería y apuntó que esta cantidad se suma a los 15 hm3 aprobados en agosto, «cumpliendo de esta forma con los parámetros recogidos en la situación hidrológica excepcional de nivel 3, que se da ahora al haber 351,575 hm3 de agua embalsados en Entrepeñas y Buendía». «Vemos como el agua que nos envían disminuye mes a mes y aunque con los nuevos aportes podremos terminar regando lo que queda de año hidrológico, exigimos que se vuelva a la normalidad porque esta tierra lo necesita», según Aniorte.

Por su parte, la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, aseguró ayer que el nuevo trasvase de 10 hm3 del Tajo al Segura es símbolo de una «mayor garantía de agua» y se trata de un acuerdo en el que «todo el mundo gana».

La titular destacó que el Gobierno del PP ofrece garantías de agua en la cuenta excedente, por lo que dio tranquilidad a la Comunitat, Andalucía y Murcia de que el agua se trasvasara de acuerdo a unas normas transparentes.

El acuerdo, aprobado mediante una orden ministerial publicada este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE), establece que en situación hidrológica excepcional, que se sitúa en estos momentos en 304 hm3, los trasvases tendrán que ser autorizados mes a mes en unas normas establecidas por un equipo de técnicos.

Esta decisión fue adoptada el pasado jueves 10 de septiembre mediante el acuerdo de la Comisión Central de Explotación del acueducto Tajo-Segura y acorde con el informe y propuesta emitido por la Dirección General del Agua, en función de los volúmenes de existencias en los embalses de cabecera del Tajo y las aportaciones previsibles para el resto del año hidrológico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Asaja pide un control sobre los embalses que evite salidas de agua sin autorización