

Secciones
Servicios
Destacamos
Pedro López
Sábado, 19 de septiembre 2015, 00:36
La Generalitat Valenciana ha puesto toda la carne en el asador para evitar la subasta de las instalaciones de Ciudad de la Luz. El Consell desea impedir que el complejo cinematográfico de Alicante acabe siendo malvendido, tras declararse desierta la primera subasta. Para cerrar las puertas a una operación que económicamente podría resultar ruinosa para las arcas públicas, La Generalitat ha trasladado a la Comisión Europea una propuesta alternativa que le permitiría recuperar los 265 millones de ayudas de la administración concedidas que el organismo comunitario consideró ilegales. La propuesta pasa por aplicar la dación en pago y destinar las instalaciones a fines no comerciales.
Fuentes de la Generalitat explicaron que, tal y como estaba previsto, el gobierno autonómico remitió ayer jueves su propuesta para evitar la subasta de los estudios por un importe que podría acabar siendo «testimonial». El documento contiene una argumentación jurídica que gira alrededor de la dación en pago, que realizaría Ciudad de la Luz -cuya sociedad se liquidaría- a la Generalitat Valenciana, que se convertiría de este modo en propietaria directa y se consideraría recuperada la inversión.
El siguiente paso, explicaron las mismas fuentes, sería decidir qué uso se da a los edificios. En este sentido, el compromiso es no destinarlo a ningún fin comercial, susceptible de entrar en competencia con algún sector, por lo que el destino del complejo tendría que ser alguno de los propios de una administración pública. Asimismo, se comunicaría con la Comisión Europea cualquier actividad para que no hubiera problemas.
Sobre los posibles usos de los edificios que, en principio, están incluidos en la subasta -el centro de formación y un edificio de oficinas quedaron excluidos-, las mismas fuentes indicaron que se está estudiando el educativo, aunque aún no se ha entrado en el detalle de si estaría vinculado o no al mundo audiovisual, e incluso el sanitario.
La propuesta de la Generalitat se conoce dos semanas después de que la Diputación de Alicante, a través de su presidente César Sánchez, lanzará la idea de reconvertir el complejo en un 'clúster' logístico y tecnológico, algo similar al 'Silicon Valley' californiano, dentro del proyecto de Zona Franca para el Puerto que impulsa la institución provincial.
La intención del presidente provincial sería «aprovechar la oportunidad de la cercanía con el tercer aeropuerto de pasajeros en España y la OAMI» para que los ahora abandonados platós acojan «empresas logísticas y de base tecnológica».
Nunca, según dijo Sánchez días atrás tras su primer encuentro con el alcalde de Alicante, Gabriel Echávarri, serían empresas de tipo industrial, sino «más amables con el sector servicios y el turismo» de la ciudad de Alicante. «Tener un espacio libre de impuestos, con una buena concentración empresarial, con empresas de base tecnológica y que no perjudiquen la imagen que tiene la ciudad desde el punto de vista turístico, puede ser muy positivo para la provincia y para la reactivación de la economía», indicó.
Lógicamente, la propuesta de la Diputación colisiona abiertamente con el planteamiento de la Generalitat, ya que la iniciativa de la primera plantea un uso económico y comercial y la de la segunda lo descarta. De hecho, Sánchez explicó sobre el proceso administrativo que pesa sobre Ciudad de la Luz, que sería «bueno» que su destino fuera el cine «para lo que se previó» y valoró que se trabaja para que «deje de ser un problema».
Este choque confirma la inexistente comunicación y coordinación entre las dos instituciones, tal y como viene denunciando el PP. hasta el punto de haber solicitado al propio Ximo Puig la celebración de una «cumbre bilateral» para abordar asuntos de interés para la provincia de Alicante, como el ADDA y la posible Zona Franca del puerto, además de la propia Ciudad de la Luz.
Hay que recordar que la Comisión Europea obligó a la Generalitat Valenciana a desinvertir el dinero aportado al complejo por cuestiones de competencia. Salió a subasta por 94 millones de euros dividida en seis lotes y solo se presentó una oferta, que finalmente fue descartada. Ahora se encuentra pendiente de una segunda subasta sin precio de salida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.