Urgente Dos detenidos por la agresión a tres aficionados del Villarreal tras el derbi en La Cerámica
El frente litoral salinero, desde una de las terrazas del 'Amadea'.

El 'Amadea' hace historia

El buque se convierte en el primer crucero que fondea en aguas salineras. Alrededor de 400 pasajeros visitan la ciudad en el tren turístico y el servicio de autobús que recorrió el centro

F. REYES

Miércoles, 23 de septiembre 2015, 01:55

La extensa trayectoria marinera de Torrevieja subió ayer un peldaño con la llegada del primer crucero turístico de su historia. El buque 'Amadea', de la naviera germana Phoenix Reisen, se convirtió ayer en el primero que hace escala en aguas salineras y aunque precedido de una serie de polémicas por la organización de su estancia, todo fue una suma de voluntades para que los integrantes del pasaje se decidieran por conocer la ciudad. Fueron cerca de 400 los cruceristas que se desplazaron en las lanzaderas del buque hasta las instalaciones del Puerto Deportivo Marina Salinas, que se volcó en la recepción a los viajeros, quienes fueron agasajados nada más tocar tierra con todo tipo de información sobre la ciudad, en un mostrador del Ayuntamiento instalado al paso de los turistas, en su mayoría personas de avanzada edad de origen alemán, austriaco y suizo.

Publicidad

Más adelante, ya a la salida de la instalación náutica, el Consistorio facilitó a los cruceristas el tren turístico que recorre habitualmente las calles de Torrevieja, así como un servicio de autobús para aquellos que quisieron optar por este medio de transporte. En ese punto también el Patronato de Turismo Costa Blanca de la Diputación Provincial montó un camión informativo, aunque tuvieron que ser las azafatas que lo atendían quienes salieran al encuentro de los turistas para ofrecerles material promocional. Personal de Apymeco también ofreció información a los visitantes.

Los primeros turistas en desembarcar desde los 'tender' del 'Amadea' fueron el ciudadano alemán Klaus Vogeler y su esposa, de la ciudad de Essen. Vogeler confesó que realiza sus vacaciones con cruceros y dijo que «nunca habíamos tenido una recepción tan amable, con personas que se alegraban tanto de nuestra llegada». Entre quienes le daban la bienvenida había algunos compatriotas que residen en Torrevieja y su zona de influencia, como un matrimonio que vive en Ciudad Quesada, quienes manifestaron «su alegría y su orgullo porque hayan sido alemanes los primeros cruceristas de Torrevieja».

Poco a poco llegaron más lanzaderas que transportaban al pasaje y a buena parte del personal, compuesto por 300 personas, que no tenía turno de trabajo y que también se decidieron a visitar la ciudad, tal y como confirmó el capitán del 'Amadea', Hubert Flohr, quien recibió a bordo a la representación municipal que ofreció la recepción al crucero, con el primer teniente de alcalde, Pablo Samper, y las concejalas de Turismo, Fanny Serrano; Comercio, Manuel Osuna, y Ciudadanía, Carmen Morate. También estuvieron el representante de la empresa alicantina agente de la naviera, Pérez y Cía, David Fernández, el gerente de Marina Salinas, José Antonio Santacruz y la presidenta de la Asociación de Comerciantes, Apymeco, Caridad Salmerón.

Toda la comitiva, junto a los medios de comunicación, visitó el interior del buque de 29.000 toneladas, 193 metros de eslora y 27 de manga, el cual goza de una gran popularidad en Alemania ya que en el mismo se ha grabado una de las series televisivas más seguidas del país germano, la llamada 'El Barco de los Sueños' ( 'Das Traumschiff'). Muchos torrevejenses y visitantes también se acercaron hasta el paseo del Dique de Levante, en cuya cercanías quedó el barco fondeado desde poco después de las tres de la tarde hasta las once de la noche, cuando comenzó a alejarse rumbo a Palma de Mallorca, donde realizará su próxima parada, y continuar hasta Palamós y Niza, puerto en el que el 'Amadea' pondrá fin a su periplo. El capitán reconoció haber realizado esta pequeña escala con mucho gusto «pues buscamos puertos de pequeñas ciudades que no estén saturadas de cruceros». Una frase que puede ser un buen síntoma de cara al próximo año, ya que un nuevo crucero de la misma naviera y de mayores dimensiones podría llegar al puerto salinero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad