europa press
Jueves, 1 de octubre 2015, 17:10
La consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, ha anunciado que entre sus objetivos prioritarios para esta legislatura está apostar por la rehabilitación de viviendas "como uno de los principales motores de reactivación económica" de la Comunitat y convertirse así en "ejemplo" en Europa, lo que servirá para conseguir subvenciones. De hecho, estima que hay en la Comunitat un campo de acción de 1,8 millones de pisos.
Publicidad
Así lo ha manifestado en declaraciones a Europa Press este jueves antes de la reunión que ha mantenido con representantes de la Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante (Coepa). En esta primera toma de contacto, el presidente de la patronal, Moisés Jiménez, ha hecho hincapié en la necesidad de trabajar para que "se deje de maltratar a la provincia de Alicante" y "se deje de denostar a un sector tan importante como el de la construcción", porque la construcción es "un motor económico fundamental en todo el mundo".
Para ello, Salvador ha insistido en las ideas de "actuar sobre la ciudad consolidada" y de "construcción sostenible" y ha indicado que hay fondos europeos Feder destinados a estos proyectos. De hecho, ha destacado que este tipo de medidas "generan accesibilidad y más puestos de trabajo que la obra nueva".
Además, ha resaltado que, junto a la Secretaría Autonómica de Turismo, es momento de "prestigiar" a la Comunitat tanto dentro como fuera de España, para lo que ha apuntado que es necesario "desarrollar buenas prácticas" en sostenibilidad y rehabilitación, algo que ha asegurado será "una segunda oportunidad" para la construcción. A esto, ha agregado que hacen falta "buenos proyectos y los mejores técnicos" para conseguir que en Europa vean a la Comunitat como "ejemplo" y lograr así financiación.
Al respecto, Salvador ha indicado que aún están en fase de trabajo de campo, pero ha avanzado que "aproximadamente en la Comunitat hay 600.000 viviendas de 3 plantas que necesitan ascensor y 1,2 millones que necesitan rehababilitación energética". Unos primeros datos para el diseño del mapa por provincias que está impulsando la Conselleria y que suponen "un reto importantísimo para esta legislatura".
Publicidad
Infrafinanciación
En cuanto a los presupuestos, la responsable autonómica ha apuntado que los están elaborando en estos momentos, aunque ha lamentado la situación de "infrafinanciación" de la Comunitat Valenciana, que la "ahoga e impide invertir". Por ello, ha reclamado al Gobierno de España "mayor inversión en el Plan Estatal de Vivienda", además de contar con la nueva convocatoria de los fondos Feder de 2016 y la aportación de la Generalitat en los próximos presupuestos, con el fin de "obtener el máximo número de recursos posibles".
Por otra parte, sobre la falta de inversiones en infraestructuras en la provincia para 2016, la consellera ha argumentado la "complicada situación" de su departamento y ha asegurado que "prácticamente el 80% de las inversiones en carreteras está hipotecado para pagar obras ya realizadas", al igual que sucede en infraestructuras ferroviarias, donde, como ha especificado, "el presupuesto de 2015 era de 19 millones de euros y en 2016 ya están hipotecados 23". No obstante, ha señalado que están "priorizando" actuaciones en las 3 provincias, en especial en mejora de comunicaciones, para mejorar la competitividad de la economía de la Comunitat.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.