Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
El Rey Felipe VI presidió el acto de entrega de los Premios Rey Jaime I. En la fotografía, con los galardonados.

Los Jaime I del Pacto por la Ciencia

Los galardonados urgen a devolver la esperanza y la motivación a los investigadores. El Rey hace un llamamiento en favor de la inversión pública y privada y pide a la sociedad más «compromiso»

NOELIA CAMACHO

Sábado, 3 de octubre 2015, 00:34

La entrega de galardones de la vigésimo séptima edición de los Premio Rey Jaime I fue la ceremonia en la que se apeló a la urgencia de un Pacto por la Ciencia. A ello se refirió el distinguido con el premio en Medicina Clínica, Josep Brugada, durante un acto presidido por el Rey Felipe VI y al que asistieron, entre otros, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig; el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso; el delegado del Gobierno, Juan Carlos Moragues; el alcalde de Valencia, Joan Ribó; y el presidente ejecutivo de los Premios Rey Jaime I, Santiago Grisolía.

Publicidad

Los galardones de esta edición recayeron en la Asociación Española contra el Cáncer, que recibirá la primera edición del Premio Rey Jaime I de Compromiso Social; el doctor Luis Liz-Marzal, en Investigación Básica; Juan José Dolado, en Economía; Josep Brugada, en Medicina Clínica; Josep Peñuelas en Protección al Medio Ambiente; Pablo Artal, en Nuevas Tecnologías, y Óscar Landeta, en la categoría de Emprendedor.

Fue el doctor Brugada, en nombre de todos los demás distinguidos el que alertó de la urgencia de a que los investigadores españoles «se les devuelva la motivación, la esperanza en el futuro y el apoyo institucional para que nuestro país recupere el lugar que le corresponde en el concierto científico internacional». «Los científicos venimos apoyando desde hace tiempo un gran pacto por la ciencia que permita poner en marcha la ya tan solicitada Agencia Estatal de Investigación, encarga de la gestión y la distribución de los recursos», manifestó delante de la sociedad civil, política y empresarial valenciana que se congregó ayer en la Lonja de Valencia.

El doctor Brugada, premiado por ser un referente en el campo de la cardiología, aseguró que «no deberíamos utilizar los escasos recursos que la sociedad pone en nuestras manos sino es con una visión social y con el objetivo último de ayudar a resolver aquellos problemas que afectan a las personas».

Brugada fue tajante en su discurso cuando afirmó que «plantearse los resultados de la investigación a corto plazo es un error». «La planificación a largo plazo es fundamental. Deberíamos de ser capaces de desligar los tiempos políticos marcados por las elecciones, las legislaturas o los presupuestos, de los tiempos científicos».

Publicidad

Por su parte, el Rey Felipe VI presidió sus primeros Jaime I desde que accedió al trono. Su Majestad quiso, en primer lugar, agradecer la bienvenida que había recibido en su visita a la ciudad y «por hacerme sentir con el afecto que siempre he sido recibido aquí en Valencia».

Felipe VI realizó uno de los discursos más largos que se recuerdan y apostó por «una adecuada acción divulgadora que nos ayudará también a generar más vocaciones científicas y un mayor espíritu emprendedor entre nuestros jóvenes». Además, el monarca hizo un llamamiento: «Es preciso incrementar la inversión pública y privada todo lo que sea posible, así como afrontar los cambios que sean necesarios y favorecer el mayor interés y compromiso de toda la sociedad».

Publicidad

«Instituciones, administraciones y la sociedad en general deben involucrarse en la misión del científico porque esto significa comprometerse con el progreso de todos, de las generaciones presentes y futuras», dijo el Rey tras recordar las veces que ha venido a Valencia para presidir unos galardones que «son una clara apuesta por la ciencia y la innovación».

Su Majestad tuvo un cariñoso reconocimiento con los galardonados, de quienes resaltó que «se ha distinguido el trabajo y la calidad de personas que dedican su vida a la lucha contra las enfermedades, a idear nuesvas estructuras sociales, al desarrollo de nuevos materiales, al cuidado del medio ambiente o a potenciar las nuevas tecnologías». «Su dedicación contribuye a hacer España un país más competitivo y avanzado».

Publicidad

Don Felipe otorgó el uso de la palabra durante la ceremonia a Ribó; al presidente de la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados, Vicente Boluda; a Aurelio Martínez, presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia-quien intervino en nombre de los patrocinadores del acto-; y a Santiago Grisolía, presidente ejecutivo de la Fundación Premios Rey Jaime I.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad