Secciones
Servicios
Destacamos
E. P.
Martes, 6 de octubre 2015, 01:29
El concejal de Presidencia, Natxo Bellido, ha destacado este lunes que el objetivo del Ayuntamiento de Alicante para este 9 d'Octubre, la «Diada nacional» es cumplir con «una deuda que tenía la ciudad» desde hace 38 años con Miquel Grau. Mañana descubrirán una placa en su honor en Luceros y por tarde le concederán la Medalla de Oro de la ciudad en un Pleno extraordinario.
Grau murió días después de que el 6 de octubre de 1977 recibiera un ladrillazo desde un balcón mientras colgaba carteles en la plaza de Luceros en favor del Estatut d'Autonomia de la Comunitat Valenciana y llamando a la celebración del 9 d'Octubre de aquel año.
A juicio de Bellido, es «una herida abierta con la memoria de la transición de tantas personas que trabajaron por traer la democracia y el autogobierno».
Bellido señaló que el joven sufrió una «agresión fascista» que le provocó la muerte días después y que supuso «un hecho sobrecogedor» y sacó a la calle a toda la ciudad durante su entierro y que se convirtió en «una de las manifestaciones cívicas durante la transición».
El portavoz del equipo de gobierno dio las gracias a todos los grupos con representación municipal que votaron por unanimidad otorgar la Medalla de Oro de la ciudad a Miquel Grau y «a su memoria». Así, anunció que mañana a las 13.00 horas se descubrirá en la plaza de Luceros una placa en conmemoración de su muerte. A las 19.30 horas se celebrará un Pleno extraordinario para conceder la medalla.
En cuanto a los actos lúdicos del Día de la Comunitat Valenciana, las concejalías de Cultura y Seguridad han colaborado para impulsar actividades el día 8 y el día 9.
Para el jueves se ha previsto un concierto de la Banda Sinfónica Municipal a las 20.00 horas en la plaza del Ayuntamiento. Mientras que para el día 9, a las 11.30 horas saldrá desde la Concha de la Explanada un pasacalles que terminará a las puertas del Consistorio.
Actuarán la Federació de Folklore d'Alacant, las collas del Cocó, de Sant Blai, Sant Antoni La Canya, Agrupació de Danses El Postiguet, 'Gegants i Nanos d'Alacant' y del Cocó, 'dolçainers i tabaleters' y la 'Muixeranga' d'Alacant.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.