Urgente Dos personas en un vehículo embisten a una patrulla de la Guardia Civil en El Saler
Los firmantes del Manifiesto y representantes de los grupos parlamentarios, ayer en el Salón de Cortes del Palau.

La sociedad civil se suma a la exigencia de una mejor financiación para la Comunitat

Sindicatos, patronal y universidades suscriben el Manifiesto aprobado por Les Corts y Puig propone crear una Comisión de Seguimiento que informe de los avances logrados

R. A.

Jueves, 8 de octubre 2015, 01:40

Los secretarios generales de los sindicatos UGT-PV y CCOO-PV, Gonzalo Pino y Paco Molina, respectivamente, el presidente de la patronal Cierval, José Vicente González, y los rectores de las cinco universidades públicas valencianas firmaron ayer el Manifiesto por una Financiación Justa para la Comunitat Valenciana y se comprometieron a defenderlo en todos los ámbitos.

Publicidad

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, también rubricó este documento aprobado el martes por unanimidad de los cinco grupos parlamentarios en el pleno de Les Corts Valencianes, por el que se exige al Gobierno central una reforma «inmediata» del sistema de financiación autonómico, con efectos retroactivos a 1 de enero de 2014, el reconocimiento de la deuda histórica y un mecanismo para compensarla, además de la ejecución de inversiones en infraestructuras equiparables, como mínimo, al peso población de la Comunitat.

Al acto, celebrado en el Salón de Cortes del Palau de la Generalitat también acudieron los portavoces de los cinco grupos parlamentarios de las Corts y el presidente de la Cámara, Enric Morera, además de los miembros del Comité de Expertos sobre financiación y representantes de organizaciones empresariales, entre otros. Por su parte, el conseller de Hacienda, Vicent Soler, fue el encargado de leer el manifiesto.

Tras la firma por parte de los agentes sociales y económicos, el jefe del Consell propuso la creación de una Comisión de Seguimiento para que la Generalitat informe a las Corts a y los firmantes de este documento de «cómo avanzan las negociaciones» para lograr el objetivo de una financiación «justa» e hizo hincapié en que «el diálogo, en sí mismo, ya es un gran paso».

Puig agradeció el consenso alcanzado y el «esfuerzo colectivo» para «acabar con una injusticia paso a paso y con firmeza» y destacó que este tema «no es un debate entre políticos o entre instituciones», sino «un debate que acaba afectando a cada una de las personas de la Comunitat».

Publicidad

Para Ximo Puig, «no va a ser fácil» conseguir lo planteado en el documento porque «a los valencianos nunca se nos ha puesto nada fácil», y destacó que habrá que «romper muchas inercias». Del mismo modo, indicó que «la unidad no puede estar quebrada por ningún debate electoral» y, al respecto, señaló que «pase lo que pase en las elecciones del 20 de diciembre y sea el gobierno que sea, la voluntad de reivindicación por parte de todos nosotros será la misma».

El jefe del Consell resaltó que es un acuerdo hecho «desde la lealtad, la seriedad y la firmeza» y añadió que comienza «una nueva etapa que queremos que la protagonicen los intereses generales de los valencianos».

Publicidad

Punto de partida

Por su parte, el secretario general de UGT-PV, Gonzalo Pino, destacó que este manifiesto es «un buen punto de partida» e incidió en que el «compromiso» por lograr una mayor financiación «no admite demora», ya que «los trabajadores no puede seguir esperando, los parados necesitan respuestas ya, la juventud necesita expectativas de futuro y los dependientes y la pobreza no pueden esperar».

«Tenemos el tiempo en contra», manifestó Pino quien, no obstante, añadió que los representantes políticos y de la sociedad civil «tenemos un mandado ciudadano al que no podemos defraudar». Para ello, «trabajaremos todos juntos en las instituciones, en los parlamentos y, si es preciso, en las plazas y en las calles», apostilló.

Publicidad

Asimismo, el secretario general de CCOO-PV, Paco Molina, advirtió de la «extrema gravedad» de la «triada» que sufren los valencianos --en referencia a la infrafinanciación, la deuda histórica y la falta de inversiones». Molina calificó de «muy importante» este acto, pero ha advertido de que «no está todo hecho».

Del mismo modo, garantizó «trabajo, responsabilidad y pedagogía para llevar a buen puerto, dentro y fuera de la Comunitat» el acuerdo, «desde la dignidad de los valencianos que nos merecemos un estado social y de derecho». También aprovechó para reclamar este 7 de octubre, Día por el Trabajo Decente, «compromisos empresariales y corporativos»

Publicidad

Poker de ases

Por parte de la patronal autonómica, el presidente de Cierval, José Vicente González, dijo que «este acuerdo imprescindible tiene que servir para avanzar», ya que lamentó que la Comunitat sufre «un poker de ases fatal», por la renta per cápita, la financiación y las inversiones en esta autonomía que están por debajo de la media y porque «encima somos contribuyentes netos».

Según González, cada euro en la Comunitat «se multiplica por cien» y pidió que en cada conversación diaria, «además de hablar cómo quedó el Barça y de los problemas que tiene el Valencia, no estaría de más que introdujéramos nuestro argumentario a favor de una mejor financiación», porque considera que «esto hace más que cualquier campaña institucional a la que la gente no le presta muchísima atención».

Noticia Patrocinada

En este sentido, destacó la necesidad de que «esto cale en toda la sociedad valenciana, que sea tema de conversación en los clubs de jubilados o en los 'esmorçarets' del Polígono», aunque cree que «nadie nos lo va a poner fácil»

Rectores

Respecto a las universidades, firmaron el manifiesto los rectores de la Miguel Hernández de Elche, Jesús Pastor; de la Jaime I de Castellón, Vicent Climent; de la Universidad de Alicante, Manuel Palomar; de la Politécnica de Valencia, Francisco Mora, y de la Universitat de València, Esteban Morcillo.

Publicidad

Jesús Pastor habló en nombre de todos ellos, como presidente de la Conferencia de los Rectores de las Universidades Públicas Valencianas (CRUPV) subrayó la «importancia» de este día, porque «se ha conseguido la unidad de todos». «Ahora toca ponerse a trabajar», dijo Pastor, para que el manifiesto «llegue a todas partes».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad