Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Miguel Gracia, con la imagen de la Virgen del Pilar. :: j. p. reina
«No hace falta estar en Aragón para disfrutar del Pilar»

«No hace falta estar en Aragón para disfrutar del Pilar»

presidente del Centro Aragonés de Alicant

José Vicente Pérez Pardo

Domingo, 11 de octubre 2015, 01:03

El Día del Pilar llega y, con él, la fiesta de Aragón. En Alicante se perdió hace unos años, pero Miguel Gracia pelea todos los días por volver a abrirla y que las jotas resuenen de nuevo en la ciudad.

-¿Cuántos aragoneses tiene conocidos en Alicante?

-El Centro Aragonés ha estado cerrado 14 años y lo estamos intentando levantar. Por ahora somos pocos, hay una junta directiva y unos 30 socios, pero en los tiempos buenos llegamos a ser 400. Ahora, estamos pendientes de que otros cien compañeros se den de alta cuando tengamos local.

- ¿Qué les supone tener un Centro Aragonés?

- Mi ilusión es volver a tener una casa propia, que es como parte de la tierra. Se perdió por temas económicos y se murió el anterior presidente y nadie pudo sacarlo adelante.

- ¿Y dónde se ubicará?

- El Centro Aragonés oficialmente ya está constituido, pero falta que los aragoneses se apunten para que nos den las llaves del nuevo local. Cuando esté, queremos hacer cursos de pintura, música, jotas y hacer viajes para que los hijos y nietos de aragoneses que llevan muchos años fuera de su región la conozcan.

- ¿Cómo se vive un día del Pilar fuera de Aragón?

- No hace falta estar en nuestra tierra para disfrutarlo, aunque también se echa de menos. Mi corazón es medio aragonés y medio alicantino, porque ya llevo 37 años aquí y defiendo Alicante como un loco.

- ¿Cómo será esa misa que planean para el lunes?

- Vamos a celebrar una misa aragonesa en la concatedral de San Nicolás a partir de las 11.45 horas. Me gustaría que algún día se pueda hacer una misa mañana, con un grupo de jotas y todo, pero es muy caro y nos falta patrocinador. Por ahora, haremos una ofrenda a la Pilarica a la que también están invitados cónsules y asociaciones iberoamericanas, puesto que también es el Día de la Hispanidad y queremos festejarlo todos juntos.

- ¿Quién está invitado?

- Todo el que quiera venir, será bien recibido. Pero vendrán cónsules de Argentina, Perú, Ecuador, Bolivia, Chile, Venezuela, República Dominicana y alguno más como Suecia, que también se ha sumado. Después lo celebraremos todos juntos con un vino de honor en el Claustro.

- ¿Y cómo vive un aragonés lo que está pasando en Cataluña, que era una parte de la Corona de Aragón?

- Todo eso lo cuento en mi libro 'La princesa del Pirineo', cuando Alfonso 'el Batallador', en un contexto amplio cuando la Corona de Aragón y Navarra estaban juntas y que después se unió Castilla. Pues, la hija de Alfonso 'el Batallador', doña Petronila, se casó con el conde Barcelona dejó dicho que ninguno de sus descendientes que llevara el título de conde de Barcelona portaría el cetro real, y así ha sido hasta la fecha.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «No hace falta estar en Aragón para disfrutar del Pilar»