

Secciones
Servicios
Destacamos
Bernat Sirvent
Viernes, 16 de octubre 2015, 01:07
La Institución Ferial Alicantina (IFA) seguirá celebrando certámenes comerciales y empresariales y no la cerrará la Generalitat Valenciana. La duda la despejó ayer, en el propio recinto ferial, donde se reunió con la junta directiva al completo de la patronal de pymes Cepyme Alicante, el conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Empleo, Rafael Climent. La deuda que arrastra IFA (la financiera es la principal) la elevó el conseller a 70 millones de euros, frente a los 61,1 de los que se habló en el último Patronato de IFA, presidido por el exconseller Máximo Buch y que aprobó la auditoría de la cuenta de resultados a 31 de diciembre de 2013, la última aprobada por los órganos de gobierno de la entidad ferial.
«Hay que dejar claro que la situación de IFA es de UCI, está en un proceso terminal económicamente hablando». Así inició su comparecencia ante los medios de comunicación, poco antes de reunirse con medio centenar de empresarios y dirigentes de Cepyme, el conseller Climent. No es la primera vez que usa esos calificativos para definir la salud financiera de una empresa de titularidad y gestión pública como IFA, rescatada en los últimos años a base de inyecciones millonarias de créditos, en parte procedentes del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), es decir, la propia Conselleria de Hacienda (la friolera de 33,8 millones según la última cuenta de resultados con auditoría aprobada por el Patronato, la de 2013).
Esta cantidad ha podido crecer en el último ejercicio y medio, según desliza el conseller, el cual ya habla de «más de 70 millones de euros». «Es todo muy complicado, pero desde la Conselleria de Economía estamos convencidos de que es un instrumento útil para el tejido industrial y comercial, y debe ser motor económico de Alicante».
Hace apenas diez días, el director general del IVF, Manuel Illueca, ya ligó en este diario el futuro de IFA a la decisión que adoptara la Conselleria de Economía, de la que depende orgánicamente (aunque las inyecciones dinerarias le llegaran en los últimos años del anterior Consell desde Hacienda). Ayer, Climent subrayó que IFA no se cierra y aprovechó para pedir «ayuda a mucha gente, sobre todo los empresarios de Alicante para tratar de revivir y reconvertir la institución, en lo que nos ponemos ya a trabajar». También abrió la mano al PP en la Diputación «porque veinte ojos ven más que cuatro, pues el momento de sumar y de resolver tantos problemas como hay encima de la mesa, como le dije el miércoles en Les Corts a la diputada Eva Ortiz».
Al ser preguntado por la posibilidad de privatizar la gestión, Climent dijo que «no se trata de la disyuntiva público/privado, sino de eficiente/no eficiente, buscar la rentabilidad y la utilidad real para el tejido empresarial y comercial de la provincia de Alicante».
No dio muchos más detalles del plan de viabilidad que está elaborando desde hace semanas un equipo formado por técnicos de las consellerias de Hacienda, Economía y la propia IFA, cuyo equipo directivo, capitaneado por Antonio Galvañ, podría ser relevado en breve. «Es una posibilidad -dijo el conseller-, pero vamos a esperar a ver qué dice ese estudio de viabilidad y, a partir de ahí, decidiremos».
Climent se muestra partidario de «separar» el problema de viabilidad comercial y de gestión estrictamente de IFA y el urbanístico, en alusión al faraónico proyecto del IFA Arena (un auditorio para conciertos al aire libre) presupuestado en unos 160 millones bajo el mandato del expresidente Modesto Crespo, en 2004, y que está bloqueado por falta de dinero, si bien se han gastado unos 20 millones de euros en la compra de los 412.000 metros cuadrados. El conseller considera que el proyecto está «sobredimensionado» desde un principio, como ya explicó en Les Corts anteayer y lo vincula a operaciones «de especulación inmobiliaria». «Vamos a trabajar por la estabilidad en el tiempo para IFA, tardemos lo que tardemos, ya está bien del todo vale», añadió. Antes de entrar, saludó al presidente Manuel Román y al director Antonio Galvañ, que no accedieron a la sala.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.