Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Pablo Saavedra, José Manuel Claver, Pedro Antonio Sánchez, Isabel García Tejerina, José María Albarracín, Adela Martínez-Cachá, Juan Marín, Santiago Martínez y Miguel Padilla, ayer tarde en el ministerio.
Primer acuerdo para abaratar la desalación al fallar los trasvases

Primer acuerdo para abaratar la desalación al fallar los trasvases

Regantes y Ministerio de Agricultura sellaron ayer el convenio para subvencionar 50 hectómetros cúbidos durante un año

Manuel Buitrago

Viernes, 16 de octubre 2015, 01:08

Los regantes dispondrán los próximos meses de agua desalada más barata tras el acuerdo alcanzado ayer tarde con el Ministerio de Agricultura después de varios meses de negociaciones. Es la primera vez que el Gobierno central accede a subvencionar el agua industrial para los regantes. En este caso lo ha hecho para minimizar el impacto por la falta de recursos del Trasvase. Aunque es una medida provisional, los regantes y empresarios destacaron que sienta un precedente importante para el futuro.

El Estado ha consultado con la Comisión Europea y aportará 8 millones de euros coincidiendo con el decreto de sequía, por lo que esta ayuda será transitoria. La rebaja no será lineal y la medida solo afectará a las desaladoras de Torrevieja y Valdelentisco.

Los abastecimientos no se verán beneficiados debido a que el acuerdo no implica a las desaladoras de la Mancomunidad de Canales del Taibilla.

El 'precio social' que prometió Mariano Rajoy hace un año se traducirá en una tarifa de 30 céntimos en la desaladora de Torrevieja, y de 47 en la planta de Valdelentisco. Los más beneficiados serán los regantes del Trasvase, que suplirán de esta forma la falta de recursos del Tajo al quedar cerrado el grifo de la cabecera. En los próximos meses se movilizarán 50 hectómetros de agua desalada, según lo acordado ayer entre el presidente de la Comunidad Autónoma, Pedro Antonio Sánchez, y la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, y su equipo.

La delegación murciana que se desplazó a Madrid con el objetivo de cerrar el acuerdo estuvo integrada por la consejera Adela Martínez-Cachá, el presidente de los regantes del Trasvase, José Manuel Claver, el dirigente de la patronal Croem, José María Albarracín, los responsables de Proexport y de la federación de cooperativas, Juan Marín y Santiago Martínez respectivamente, así como el secretario regional de Coag, Miguel Padilla. Además de la desalación, se incluye la construcción de las presas de Lébor y Las Moreras y el recrecimiento del pantano de Camarillas.

A 30 céntimos

Como viene publicando 'La Verdad', el acuerdo prevé una tarifa de 30 céntimos para los regantes del Trasvase Tajo-Segura, y por otro lado una rebaja de 10 céntimos para los usuarios de Valdelentisco. En el primer caso se reducirá el precio de Torrevieja en 20 céntimos, contando con que a Acuamed le cuesta 50 producir cada metro cúbico. El nuevo precio se fijará con el agua depositada en el embalse de La Pedrera, y habrá que sumarle 5 céntimos con el IVA y los gastos de peaje.

Beneficiará a los regadíos del Trasvase, que son los que están viviendo la peor situación. Podrán disponer de 30 hectómetros a partir de la próxima semana, ya que La Pedrera almacena 123. Pertenecen a la cuenca y se tomarán a cuenta para ser devueltos con agua producida en Torrevieja.

Los usuarios de Valdelentisco tendrán un descuento de 10 céntimos durante seis meses para la comprar 20 hectómetros cúbicos. En el acuerdo no está incluida la desaladora de Águilas porque ya cuenta con la tarifa más baja; y tampoco la planta de Escombreras que impulsó el Gobierno regional murciano, por su limitada capacidad de producción.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Primer acuerdo para abaratar la desalación al fallar los trasvases