El sector destaca que es un precedente para afrontar otras sequías

El presidente de Murcia señala que se ha logrado «un acuerdo histórico» que beneficia a 146.000 usuarios de la Región, Alicante y Almería

M. B. B.

Viernes, 16 de octubre 2015, 01:04

La subvención de las tarifas durará como máximo hasta el 1 de octubre del año que viene, el plazo de vigencia del decreto de sequía. Entre tanto, los regantes confían en que regresen las lluvias y se recupere la cabecera del Tajo. El acuerdo alcanzado ayer tiene esa provisionalidad, aunque el sector destaca que se ha sentado un precedente importante para el futuro. Dado que los decretos de sequía son recurrentes, será más fácil en la próxima ocasión reducir las tarifas de las desaladoras.

Publicidad

El Ministerio ha consultado a la Comisión Europea, que no pondrá obstáculos porque se acoge al régimen de excepcionalidades de la Directiva Marco de Aguas, indicaron fuentes del Gobierno murciano. Dentro de la excepcionalidad, el Gobierno murciano calificó de «histórico» el acuerdo alcanzado con el Ministerio y los regantes del Trasvase. Los dirigentes del Partido Popular respiraron ayer aliviados al comprobar que el 'precio social' prometido hace un año por Mariano Rajoy ha sido posible antes de que acabe la legislatura. Han soportado un reguero de críticas por la tardanza del Ministerio para aminorar el precio. El departamento de Isabel García Tejerina ha apurado hasta el último momento, justo al borde de los 'trasvases cero'. Es probable que el Ministerio autorice un desembalse para este mes, aunque sería para los abastecimientos y, llegado el caso, testimonial para los regadíos. La cabecera se encuentra en una situación «alarmante», con 334 hectómetros. La reserva intocable está en los 304, y en enero será de 336. No se descarta que los usuarios propios de la cuenca del Segura también tengan dificultades en breve.

El presidente murciano, Pedro Antonio Sánchez, recordó que este acuerdo es el resultado del compromiso que adquirió Rajoy. «Es la primera vez que se subvenciona el agua desalada». Destacó que beneficiará a 146.000 usuarios del Trasvase y a más de 200 empresas y cooperativas. «Aporta más seguridad al permitir que los regantes puedan disponer de recursos complementarios mientras dure la sequía y mantener 100.000 empleos». «Son medidas de carácter extraordinario ante una situación excepcional. Ayudará a minimizar el impacto de la sequía mientras no se recupere la cabecera del Tajo para autorizar nuevos trasvases». Recalcó que no hay que olvidar el objetivo de un Pacto Nacional del Agua.

Fuentes de Ciudadanos señalaron que, en principio, les parece «un acuerdo que genera regantes de primera y de segunda». «Lamentamos que solo vaya a beneficiar a los del Trasvase».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad