Dos acertantes se reparten 204.000 euros en la Primitiva de este sábado
Una mujer fuma mientras se toma un café. :: p. armestre/afp

La mitad de los pacientes ingresados por infarto no hacen un buen desayuno

Un estudio liderado por el Hospital de Sant Joan revela la incidencia que tiene la primera comida del día en el sistema cardiovascular

Esther Brotons

Lunes, 19 de octubre 2015, 00:55

Saltarse el desayuno puede costar caro para la salud. Un estudio liderado por el Hospital de Sant Joan revela la asociación que existe entre el infarto y los malos hábitos dietéticos en la primera comida del día. Prácticamente la mitad de los pacientes ingresados por síndrome coronario agudo y que participaron en la muestra no desayunaban correctamente. Un resultado que ha sorprendido a los propios cardiólogos.

Publicidad

«Hasta el momento se habían llevado a cabo investigaciones que evidenciaban malos hábitos alimentarios en la población española y, a través de estudios poblacionales se sabe que entre un 10% y un 18% de la población general no desayuna», afirma el doctor Alberto Cordero, que ha liderado la investigación en colaboración con el cardiólogo Lorenzo Fácila, del Hospital General de Valencia.

El omitir esta comida ya se había asociado con una mayor prevalencia de los factores de riesgo. La incidencia del infarto era un 27% superior respecto las personas que sí desayunaban. «Sin embargo, esta investigación ha acotado la muestra, ha analizado cómo es el desayuno de los pacientes que atendemos por infarto y la incidencia directa que tiene en el sistema cardiovascular», explica. El estudio se realizó entre los meses de febrero y julio del pasado año en los dos hospitales y participaron 181 pacientes ingresados por infarto. El objetivo era analizar los hábitos alimentarios que tenían en el desayuno y todos respondieron a una encuesta de diez preguntas sobre el grado de adherencia a la dieta mediterránea, a la alimentación saludable y el estilo de vida que llevaban.

El 24,3% de los participantes admitieron que habitualmente no desayunaban, mientras que otro 42% mostraban un hábito incorrecto. Unos resultados que los cardiólogos no esperaban que fueran tan elevados.

Más fumadores

En la investigación se ha comprobado también que este patrón dietético inadecuado se vincula a una mayor prevalencia del tabaquismo, más sedentarismo y al síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST (que hace referencia al conocido como infarto agudo de miocardio clásico). ¿Por qué está asociación con el tabaco?

Publicidad

Según el especialista, «los pacientes que no desayunan o quienes lo hacen incorrectamente son más fumadores, tienen peores hábitos de vida porque son más sedentarios y presentan un patrón alimentario más alejado de la dieta mediterránea porque pican más entre horas, consumen más grasas y menos pescado». El resumen es que los hábitos nutricionales de los fumadores son «mucho menos favorables».

La importancia del desayuno reside en que es una de las principales ingestas del día tras un periodo largo de ayuno y reposo después de dormir. Saltárselo o no tomarlo de forma adecuada provoca que el cuerpo active otras vías metabólicas y recurra a reservas de energía no adecuadas, liberando ácidos grasos depositados en el hígado y en los músculos, altamente tóxicos para la pared vascular y relacionados con la aparición de diabetes.

Publicidad

«Tras este periodo largo de descanso el cuerpo está más preparado para absorber mayor cantidad de nutrientes. Por ello, y viendo los malos hábitos de los pacientes analizados en este estudio, es muy importante incidir en la educación de la población, tanto en los que presentan problemas cardiovasculares como los que no, para que adquieran el hábito de sentarse diez minutos cada día a desayunar», resalta el doctor Cordero.

El modelo de comida perfecto debe contener algo de lácteos con café o te, fibra que puede ser con pan o cereales y fruta. «Es lo que se desayunaba antes, pero se ha perdido», señala el cardiólogo, quien matiza que respecto a los beneficios de los frutos secos como las nueces «deben integrarse en el desayuno, no después y en un picoteo».

Publicidad

Los especialistas quieren continuar con el estudio, -que ha sido publicado en la Revista Española de Cardiología- pero ya con una intervención con los pacientes y enseñarles a desayunar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad