Urgente Dos detenidos por la agresión a tres aficionados del Villarreal tras el derbi en La Cerámica
Gabriel Echávarri (i), Marisol Moreno y Miguel Ángel Pavón (d), antes de formar el tripartito. :: a. d.

Gabriel Echávarri: «Si Moreno fuese socialista, dejaría sus competencias»

El alcalde se muestra proclive al cese temporal de la edil cuando le abran juicio oral, aunque deja la decisión en manos de Guanyar para no romper el tripartito

Eva María Lahoz

Domingo, 25 de octubre 2015, 02:47

La concejal de Guanyar Marisol Moreno está con el agua al cuello y al borde del banquillo después de que la Audiencia Nacional haya decidido seguir adelante con el procedimiento que la mantiene imputada por un presunto delito de injurias a la Corona. Sin embargo, hasta ahora nadie en el equipo de gobierno tripartito del que forma parte se había atrevido a alzar la voz, al menos de manera pública, para reprobarla o pedir su cese o dimisión. Más bien al contrario.

Publicidad

Sorprende especialmente que haya sido el alcalde, Gabriel Echávarri, que hasta ahora ha intentado mantenerse al margen de este feo asunto y derivar cualquier responsabilidad en las decisiones a Guanyar, el primero en dar un paso al frente.

En declaraciones a este diario, Echávarri ha reconocido que si Moreno sigue en su puesto después de que se le abra un más que probable juicio oral, no será por su deseo. Y es que, asegura, «Si (Moreno) fuera yo o si fuera un concejal socialista, daríamos un paso atrás y renunciaríamos a sueldo y competencias hasta que se solucionara. Si fuéramos nosotros », recalca. Y asegura que así se lo ha dicho ya a Guanyar personalmente.

Con las manos atadas

No obstante, por el momento, se ve con las manos atadas. «Yo cumplo escrupulosamente el pacto de gobierno, que es (suspender de empleo y sueldo) en delitos de corrupción o violencia de género», apunta. El resto, dice, «se lo dejo a ellos», en referencia a Guanyar, y «respetaré su decisión hasta que haya una sentencia».

Su opinión está bien clara, pero no parece que esté dispuesto a poner en peligro el frágil equilibrio del tripartito imponiendo esta decisión a Moreno y, por extensión, a Guanyar y a su líder, Miguel Ángel Pavón. Ya ha tenido con él varios encontronazos pero sin duda éste es el asunto más peliagudo de los que los enfrentan.

Publicidad

Y es que en Guanyar Alacant han cerrado filas en torno a Marisol Moreno y no dudan en defenderla a capa y espada e incluso pedir cambios en la legislación para que sus mensajes contra la Casa Real dejen de ser delitos.

El concejal Víctor Domínguez consideró el auto en el que el juez José de la Mata procesaba a Moreno «completamente injusto» y defendió que el delito de injurias a la Corona del que se la acusa es «una figura legal totalmente desfasada» en el siglo XXI. Confió además en que «imperará la lógica» y que la edil Marisol Moreno será «absuelta».

Publicidad

También el portavoz de Compromís, la otra pata del tripartito, se manifestó sobre el procesamiento. Aseguró que para el equipo de gobierno había sido una «sorpresa», ya que confiaban en el archivo de la causa.

Eso sí, se ciñó, como portavoz municipal que también es, al comunicado oficial que hablaba de que la decisión estaba en manos de Guanyar y que, por el momento, Moreno seguirá al frente de sus competencias «hasta conocer el desenlace del procedimiento».

Publicidad

Echávarri es quien tiene la potestad, como alcalde, de imponer esta retirada de competencias y sueldo a la concejal de Guanyar, pero sabe que hacerlo de forma unilateral equivaldría a dinamitar la coalición y además en el peor momento, a menos de dos meses para las elecciones generales. Por el momento, deja claro, no está pensando «en ningún caso» en romper el tripartito por este motivo, pese a la mala imagen que les otorga.

Moreno, concejal de Juventud y Protección Animal, publicó en sus cuentas de Facebook, Twitter y su blog personal varios comentarios ofensivos, como un artículo que escribió en su blog en 2012 titulado «Borbones asesinos» y calificó a la Familia Real como «familia de vagos, estafadores, borrachos y asesinos».

Publicidad

Para el juez, estas frases son «del todo punto impertinentes e innecesarias» para expresar su posición hostil a la institución monárquica, unas críticas que por sí mismas son «perfectamente legítimas» pero que en este caso han traspasado los límites de la libertad de expresión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad