Secciones
Servicios
Destacamos
Esther Brotons
Martes, 27 de octubre 2015, 02:04
La falta de dinero en las arcas públicas puede dificultar que se haga realidad el modelo que quiere Sanidad para reducir las listas de espera. Trabajadores de hospitales alicantinos ven más que complicado fomentar los quirófanos por la tarde para recortar las demoras cuando señalan que el sistema de salud de la Comunitat ha sufrido una sangría de profesionales sin precedentes. La opción de eliminar el Plan de Choque -el desvío de pacientes a las privadas- no la contemplan si no hay presupuesto para realizar más contrataciones tras la amortización de plazas por jubilaciones y bajas que apenas se cubren.
«Sería una locura, no podemos asumir esas operaciones de la privada si no se incrementan las plantillas y crean más equipos para trabajar por la tarde, ¿tienen presupuesto para poder hacerlo?», se preguntan. Desde el Sindicato Médico estiman un recorte de más de 8.000 trabajadores en la Comunitat en los últimos cuatro años, incluyendo todas las categorías profesionales. Así se ha quedado el sistema tras las medidas de ahorro aplicadas por el PP.
Hoy está prevista una mesa sectorial de Sanidad y los sindicatos esperan que se aclaren muchos puntos. Desde su toma de posesión del cargo, la titular Carmen Montón ha reiterado su intención de revertir todos los conciertos y uno de ellos es el Plan de Choque. Sin embargo, no ha detallado cómo se hará cuando la pública carece de recursos para encargarse de toda la lista de espera que se remite a la privada a pesar de que las operaciones en las clínicas con concierto ya han bajado. El objetivo de la Conselleria, según explicaron a este diario, es «hacer con recursos propios toda la actividad que se pueda e ir disminuyendo la dependencia en centros externos». Hay departamentos donde el convenio del Plan de Choque está a punto de finalizar y se tendría que renovar. Las citadas fuentes reconocen que «no podemos cortar la asistencia que se presta desde el Plan de Choque de forma radical e inmediata y se hará progresivamente a medida que se potencien medidas como los autoconciertos», en referencia a la rentabilidad de los quirófanos por la tarde en la pública.
Preguntado por si hay previsto incrementar las plantillas, respondieron que se fomentarán estos autoconciertos «optimizando los recursos propios» y se refirieron a las ofertas de empleo que hay pendientes y que se van a convocar para consolidar los puestos de trabajo.
El cometido que tiene entre manos Sanidad no es nada sencillo. El PP nunca ha facilitado en cuánto se han mermado las plantillas sanitarias y el secretario general del Sindicato Médico (Cesm) en la Comunitat, Andrés Cánovas, coincide en que suprimir de golpe este plan de la privada no es fácil cuando «tenemos los índices más bajos de médicos y enfermos» que achaca, sobre todo, a las jubilaciones. Sin datos oficiales, con motivo de la celebración de las últimas elecciones sindicales, el sindicato verificó esta sangría de trabajadores en la sanidad pública en los últimos tres a cuatro años (desde celadores, administrativos, auxiliares, técnicos, enfermeras y facultativos, entre otros). Un recorte que estima en más de 8.000 y «nos quedaríamos cortos».
Más capacidad
Igual se pronuncian desde CC OO. Francisco Tévar, delegado sindical en el Hospital General de Alicante, espera que en la mesa sectorial que se celebra hoy se pueda clarificar alguno de estos temas (por ejemplo, cómo se incrementará el autoconcierto). Tévar recuerda el déficit que hay en determinadas especialidades y las consecuencias cuando el anterior equipo de gobierno suprimió en 2012 el desvío de pacientes a la privada. Las listas de espera alcanzaron cifras históricas y se tuvo que retomar.
El sindicalista reconoce que las operaciones por la tarde se han incrementado y si antes solo hacían en este hospital un 20% ya se ha subido al 50%. Todavía hay un gran margen de maniobra en la pública pero sin incrementar las plantillas, con más enfermeras por la noche y pagando a equipos para trabajar, por ejemplo, fines de semana para sacar listas de espera, es «imposible y ahora económicamente estamos fatal».
La secretaria de Acción Sindical del Satse en la provincia, Mari Carmen Flores, también opina que sin más personal no se puede acometer. Pone el caso del Hospital de Alicante porque «clama el cielo» ya que solo tiene una enfermera en el turno de noche para encargarse de entre 30 y 33 pacientes en las unidades de hospitalización. Tras los cambios de gerentes, la delegación sindical ha remitido al director de Enfermería un escrito donde explican que «somos el único hospital que mantiene desde 1956 una sola enfermera por planta, atendiendo más de 30 pacientes en algunas de ellas, con el riesgo y temeridad que supone tanto para el paciente como para la enfermera». Añaden que en estos 59 años «han cambiado las patologías, los protocolos, la valoración personal del paciente, los registros, la formación de las enfermeras y, sobre todo, la atención integral al usuario». En febrero entregaron más de 600 firmas al anterior conseller de Sanidad, Manuel Llombart, para exigir un incremento de las plantillas. Ahora vuelven a insistir en su demanda. Flores recuerda que si la situación de estrés que viven las enfermeras ya es complicada, con las operaciones por la tarde se agrava más porque muchos de los enfermos que se atienden en el turno de noche tienen un pronóstico grave o muy grave al estar recién operados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.