efe
Miércoles, 28 de octubre 2015, 16:00
La Diputación de Alicante colaborará con la Fundación Juan Carlos Pérez Santamaría en el desarrollo de la campaña 'RSE 2 %' de información y sensibilización empresarial sobre empleo y discapacidad.
Publicidad
El diputado provincial de Bienestar de las Personas, Miguel Zaragoza, y el presidente de la Fundación, Antonio Ruescas, han presentado hoy este proyecto, que pretende ser un nexo entre las empresas de la provincia y los recursos existentes para la realización de acciones de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
Concretamente, a través de esta iniciativa se informará a las empresas de cincuenta y más trabajadores de la provincia de la reserva obligatoria del 2 % de puestos de trabajo a favor de personas con discapacidad y se les facilitará el contacto con los recursos existentes para la búsqueda de estos trabajadores.
También se les explicarán las causas de excepcionalidad y medidas alternativas a la contratación.
Zaragoza ha reiterado el compromiso del gobierno provincial con aquellas iniciativas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, especialmente de los más vulnerables.
En este sentido, ha considerado "importante" sensibilizar a las empresas del "potencial de las personas con discapacidad y mejorar la oferta laboral para este colectivo, que registra tasas de desempleo de hasta catorce puntos por encima del resto de la población activa, cumpliendo la reserva que fija la ley".
Publicidad
La campaña, que prevé el envío de folletos informativos a 450 empresas de más de cincuenta trabajadores de la provincia y 250 asesorías, cuenta con la colaboración de la patronal alicantina Coepa, de la Cámara de Comercio, de los sindicatos CCOO y UGT, y de la Fundación Manuel Peláez Castillo, según fuentes de la corporación provincial.
Esta iniciativa, que celebra su tercera edición, es, según ha explicado Ruescas, la continuidad de un estudio impulsado por la Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) sobre el cumplimiento en la provincia de la Ley que contempla la reserva del 2 % de puestos de trabajo para personas con discapacidad.
Publicidad
Según el mismo, solo el 33 % de las mercantiles encuestadas tenía algún trabajador con discapacidad y más del 60 % desconocía dónde dirigirse para poder contratar a personas de este colectivo.
"Pretendemos ser una herramienta que facilite esa labor a las empresas, a las que les ofrecemos nuestros servicios de integración laboral, presentándoles candidatos que cumplan el perfil laboral que buscan", ha dicho Ruescas.
Ha añadido que, gracias a la intermediación de Cocemfe y la Fundación Juan Carlos Pérez Santamaría, en 2014 se cerraron 120 contratos y en lo que va de este año, un total de noventa.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.