

Secciones
Servicios
Destacamos
Eva María Lahoz
Viernes, 30 de octubre 2015, 00:55
El máximo órgano municipal, el Pleno del Ayuntamiento de Alicante, dio ayer luz verde a la reducción de la Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT) de la ciudad para excluir de la misma a la principal arteria comercial, Maisonnave.
Con ello, deja fuera de la zona de libertad horaria y, por tanto, quita la posibilidad de abrir en festivos, a El Corte Inglés y todas las grandes marcas ubicadas en esta avenida. A cambio, establece un nuevo eje de libertad horaria que abarca el Casco Antiguo y parte del Centro Tradicional. Solo falta que la Dirección General de Comercio de la Generalitat le dé el visto bueno definitivo.
La aprobación de este polémico punto, que ha dividido tanto a los comerciantes como a los grupos políticos, contó finalmente con el voto a favor del tripartito y del grupo municipal de C's, mientras que el PP se quedó solo en su defensa del mantenimiento de la zona actual, que se aprobó bajo su mandado, o su ampliación a toda la ciudad.
El líder de C's, José Luis Cifuentes, se vio en serias dificultades para defender el sentido de su voto, que ha cambiado respecto al que dio en el Consejo Local de Comercio. Asegura el portavoz que su grupo es partidario de que haya libertad horaria en toda la ciudad, pero que, al mismo tiempo, está en contra de la ZGAT actual, que considera «injusta, porque unas grandes superficies pueden abrir y otras, no».
La postura del tripartito la defendió el alcalde, Gabriel Echávarri, que entró en un duro cara a cara con el popular Carlos Castillo y mostró, al igual que sus compañeros del tripartito, una actitud muy beligerante con El Corte Inglés, principal damnificado por la reforma, pero no el único. El primer edil señaló que el equipo de gobierno «no ha engañado a nadie» respecto a sus intenciones sobre la ZGAT y destacó el hecho de que esté respaldado por el Consejo Local de Comercio, pese a la división que generó entre los comerciantes. «Una división democrática es mejor que un consenso donde no se puede votar, en el reservado de un restaurante», señaló, en referencia al acuerdo que permitió establecer la actual ZGAT, cuando gobernaba el PP. Un pacto que tildó de «corralito».
Tanto él como su equipo de gobierno emplearon un lenguaje muy crítico con los grandes almacenes afectados y su política laboral, que la concejal Eva Montesinos llegó a calificar de «explotación» y Miguel Ángel Pavón de «empleo basura».
Castillo, por su parte, acusó al tripartito de dinamitar «posibilidades de generar empleo, aunque sea temporal o parcial». Felicitó irónicamente al alcalde porque «se propuso cerrar El Corte Inglés y lo ha conseguido», a lo que Echávarri le contestó que desconoce «con qué hipotecas están (en el PP), porque han defendido la apertura de un solo centro comercial hasta junio y hoy, con tal de que no cierre, proponen extenderlo a todos». Curiosamente, un argumento similar, el de la hipoteca, al que empleó para desacreditar la oposición a su proyecto de ZGAT por parte del secretario de Facpyme, Francisco Rovira.
Sueldos y presupuesto
El Pleno abordó otras dos cuestiones relevantes de índole económica que aprobó por unanimidad. Por un lado, el incremento del número de sueldos para los dos grupos de la oposición, PP y C's, que pasan a tener tres dedicaciones exclusivas y dos parciales al 75%, en el primer caso, y dos exclusivas y dos parciales, en el segundo.
También hubo consenso en la aprobación de la modificación presupuestaria de 1,6 millones. Se destinan a varios proyectos, el mayor de ellos, la compra de viviendas a los bancos para alquiler social.
El PP apoyó la propuesta, pero reclamó que el proceso de compra de estas viviendas sea «transparente» y «participativo». La concejal del ramo, Nerea Belmonte, explicó que lo será, ya que se dará cuenta de él en el Patronato Municipal de la Vivienda. Señaló que en estos momentos están negociando con los bancos para obtener las viviendas a un precio inferior al del mercado y que a todos a los que se les compren pisos tendrán que firmar una cláusula social comprometiéndose a no realizar más desahucios.
Los populares realizaron otra objeción más, relativa al destino de 80.000 euros a proyectos del área de Cultura, cuando consideran que hay otras «más prioritarias». El concejal Daniel Simón discrepó, lógicamente, con esta afirmación, y defendió que se emplearán en organizar actos de homenaje a Eusebio Sempere, «el más importante artista alicantino contemporáneo» de la ciudad, y en comprar utillaje básico para la Banda Sinfónica, que está bajo mínimos.
Poco después se aprobaba, por unanimidad, crear el Consejo Local de Cultura, con la participación de todos los grupos y varios colectivos.
Además, se alcanzó consenso para crear una comisión específica que elabore un plan integral de reactivación del Casco Antiguo, a propuesta del PP. El vicealcalde señaló que la zona está degradada y echó buena parte de la culpa a la «saturación» de locales de ocio. Y también para dedicarle un espacio en la ciudad a Manuel Peláez.
No se aceptó, sin embargo, el ruego de los populares de mantener el Monumento al Soldado en plaza del Mar. Compromís propuso que vuelva allí el Monumento a los Mártires de la Libertad.
Todos los grupos políticos se pusieron de acuerdo para enviar una petición al Ministerio de Cultura para que devuelva la Dama de Elche a la ciudad vecina.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.