

Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Viernes, 30 de octubre 2015, 11:17
El conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, ha presentado este jueves en las Corts Valencianes los presupuestos de la Generalitat para 2016, que se han planteado como "reivindicativos" y con el objetivo de "cambiar las prioridades" del gasto. Así, se han consignado 1.300 millones como "nuevos ingresos por el nuevo modelo de financiación" que esperan lleguen el próximo ejercicio haya o no nuevo modelo frente a la "injusticia" actual, dado que, si no lo hacen, el déficit regional será del 1,6% y no del 0,3% fijado como objetivo.
Así lo ha explicado Soler tras entregar el anteproyecto de ley de presupuestos para 2016 al presidente de las Corts, Enric Morera, unas cuentas que a nivel consolidado --administración general, empresas y otros organismos dependientes-- ascienden a 18.370 millones, frente a los 18.209 millones de 2015, lo que supone un incremento del 0,9%. El presupuesto de la administración --sin incluir organismos dependientes-- ha pasado de 17.191 millones a 17.155 millones, lo que supone una reducción del 0,2%.
En rueda de prensa, el conseller ha manifestado que "se han acabado los recortes" con estas cuentas que presentan "una imagen real de los gastos y de los ingresos con que se cubren", que cambian las prioridades "con una especial sensibilidad social" y, además, eliminan ingresos "que nunca se materializaron" en ejercicios anteriores, como los derivados de la venta de bienes propiedad de la Administración, y se ajustan las previsiones de ingresos por algunos tributos, que eran "poco realistas".
No obstante, se incluyen en las cuentas 1.300 millones en ingresos que deben llegar como transferencia "de urgencia" del Estado hasta que se implante un nuevo modelo de financiación. Según ha indicado el conseller, la Generalitat "necesita y reivindica" esta cantidad para que se cumplan los principios de "equidad, solidaridad y suficiencia en el reparto de dinero público". Además, ha señalado que la propia Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) avala estas cifras. "Y aún nos quedamos cortos", ha incidido el conseller.
Ha destacado, así, que se trata de "la reivindicación de una situación injusta que afecta a 5 millones de personas". "Cinco millones de personas en España están maltratadas y queremos que se sepa, queremos que se diga por tierra, mar y aire que no tenemos esos ingresos", ha dicho Soler, que ha puntualizado que tampoco esconden este hecho, una "injusticia que afecta a la dignidad de los valencianos". A su juicio, "no hay ningún motivo para que no tengamos esos 1.300 millones que nos acercan a la media española".
"Haremos un esfuerzo muy grande para mejorar la eficiencia de la Administración, pero no entraremos en más recortes, que ya han sido muchos y crueles con los valencianos", ha recalcado Soler, que ha incidido en que el Gobierno es conocedor de estos 1.300 que le reclaman porque ya están incluidos en el Plan de Estabilidad Financiera (PEF) que le presentó en verano
"La boda de la deuda"
Preguntado sobre qué ocurrirá si no se cuenta finalmente con esos ingresos y si el presupuesto se va a ejecutar como si fueran, efectivamente, a llegar, Soler ha explicado que lo que no quieren es "que llegue por el FLA (Fondo de Liquidez Autonómica)", porque este mecanismo está "haciendo crecer la bola de la deuda, que ya es inmensa", aunque sea a interés cero, sino que sean transferidos directamente. "Sería interesante ver qué pasa", ha dicho el titular de Hacienda, que en todo caso ha admitido que "tendría que tirar de nuevo del FLA".
"No sé qué santo nos ha inspirado"
Soler ha recalcado que en estas cuentas han querido, por una parte, "reivindicar" y, por otra, "cambiar la naturaleza del gasto sin abandonar la política para el cambio de modelo económico" y, pese a que en términos globales no hay un aumento sustancial, hay detrás "una nueva determinación de prioridades" y cuentas que "por fin reflejan lo máximo posible la realidad". "Hemos hecho la cuadratura del círculo. No sé qué santo nos ha inspirado", ha dicho Asimismo, ha precisado que se ha previsto en la partida de gastos diversos el pago de los 19 millones de multa impuesta por Bruselas a España por la manipulación de las cifras de déficit en la Comunitat Valenciana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.