Borrar
La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
Dos jubilados en una oficina de Halcón Viajes de Alicante.
El Imserso admite que los jubilados no llegarán hasta diciembre

El Imserso admite que los jubilados no llegarán hasta diciembre

Pese al desbloqueo de los lotes de viajes de la península, como Benidorm y la Costa Blanca, se cumplen las previsiones más optimistas de Hosbec

B. S./AGENCIAS

Sábado, 31 de octubre 2015, 00:35

Al final, se cumplirán las previsiones más optimistas que lanzó en este mismo diario el presidente de la patronal hotelera Hosbec, Antoni Mayor, de que los jubilados no empezarán a llegar a los hoteles de Benidorm y la Costa Blanca hasta el mes de diciembre, mucho más tarde que las dos semanas de las que habló hace hoy justo siete días la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Susana Camarero.

Los viajes del Imserso estarán en marcha en el mes de diciembre, una vez que las agencias de viajes españolas comiencen a comercializar estos paquetes desde el próximo 11 de noviembre y hasta el 16 de noviembre, de forma escalonada por comunidades autónomas. A la Comunitat Valenciana le toca este último día, o sea, que los jubilados alicantinos y de la Comunitat serán los últimos que puedan elegir para viajar a su propia región o al resto de España.

Como dijo hace dos días el Ministerio de Sanidad, los mayores comenzarán a recibir el lunes las cartas conteniendo la acreditación necesaria expedida por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales para poder viajar esta temporada.

El miércoles 11 de noviembre arrancará la venta de los viajes con destino a las costa peninsular y turismo de interior en las comunidades de Andalucía, Extremadura, País Vasco, La Rioja, Castilla y León, Ceuta y Melilla, según confirmaron a Europa Press fuentes de la UTE Mundosenior (Halcón y Barceló), adjudicataria de los lotes 1 y 3.

Dos días después, el 13 de noviembre viernes, será el turno de las ventas en las comunidades de Aragón, Castilla La Mancha, Cantabria, Baleares, Canarias, Murcia, Asturias y Madrid. Las últimas comunidades que ofrecerán los viajes del Imserso serán las agencias de la Comunitat Valenciana, Cataluña, Galicia y Navarra que lo harán el próximo día 16.

Los usuarios acreditados con plaza podrán reservar su viaje el mismo día del inicio de venta en su comunidad autónoma, eligiendo uno de los destinos, estancias y fechas disponibles, que según Mundosenior, podrían rondar entre los 30 y los 40 destinos.

El pasado martes, el organismo dependiente del Ministerio de Sanidad inició el proceso de comercialización de los lotes de costa peninsular (lote 1: Andalucía, Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Cataluña) y de turismo de interior (lote 3: circuitos culturales, turismo de naturaleza, capitales de provincia, Ceuta y Melilla).

De acuerdo con la oferta de estos dos lotes, adjudicados a Mundosenior (Halcón y Barceló), las plazas de los Lotes 1 y 3 ascienden a 761.883, de las que 620.667 corresponden a costa peninsular y 141.166 a turismo de interior.

En su conjunto estos dos lotes -a la espera de que se desbloquee la comercialización del lote 2 de Canarias y Baleares- representa un incremento de más de 136.000 plazas respecto del anterior contrato. Las ventas de este tipo de viajes arrancan un mes y medio más tarde que el año pasado tras un largo proceso judicial que aún no ha acabado.

Canarias y Baleares

El Imserso confía en que durante el mes de noviembre puedan comercializarse también las plazas con destino a Canarias y Baleares (lote 2), a la espera del recurso interpuesto por Mundosenior ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) contra la propuesta de adjudicación a Mundiplan (Iberia, Alsa, IAG7 y Gowaii).

Una vez se haya resuelto el recurso interpuesto, el número de plazas inicialmente previstas en la licitación para este lote se eleva a casi 274.000, que pueden ser aumentadas con la oferta del adjudicatario.

El retraso en la puesta en marcha de la temporada de los viajes del Imserso preocupa al sector turístico, por lo que supone para muchos establecimientos hoteleros que alargan así la temporada. El presidente de Hosbec ya dejó claro hace quince días en este diario que unos 2.000 empleos fijos estaban abocados al despido por la vía del Erte en poco tiempo. Así ocurrió, pues cinco hoteles recurrieron a esta fórmula, lo que afectó a unos 300 trabajadores, que, en breve, podrán reincorporarse de nuevo. Eso si no están de vacaciones de este año o del siguiente que de modo anticipado se ha arbitrado precisamente para evitar presentar nuevos Ertes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Imserso admite que los jubilados no llegarán hasta diciembre