Urgente Dos personas en un vehículo embisten a una patrulla de la Guardia Civil en El Saler
Edificio del centro de oficios que construyó Coepa con un préstamo de 3 millones del IVF y subvenciones europeas, en proceso de embargo.

El Consell no cede un ápice para recuperar todos los créditos del IVF a Coepa e IFA

El conseller de Hacienda, Vicent Soler, es consciente de que la patronal puede desaparecer y deja abierta la puerta a un cierre del pabellón ferial

Bernat Sirvent

Jueves, 5 de noviembre 2015, 01:10

El Gobierno valenciano tiene muy clara cuál es su hoja de ruta para dos de las instituciones económicas más importantes de la provincia: la patronal Coepa y la Institución Ferial Alicantina (IFA), con gravísimos problemas económicos y financieros en ambos casos. El Consell, a través del titular de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, no tiene previsto ceder ni un ápice en su plan para recuperar los casi 40 millones de euros en créditos concedidos por el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) a lo largo de los últimos años. Aun a costa de la desaparición de la principal patronal de la provincia, en un caso, y el cierre definitivo, en el de los pabellones de Torrellano.

Publicidad

Soler se hizo acompañar ayer, en el Ayuntamiento de Alicante, para explicar los presupuestos generales de la Generalitat por el alcalde de la capital, Gabriel Echávarri, y por dos de sus principales lugartenientes: el secretario autonómico de Modelo Económico y cabeza de lista del PSOE por Alicante en las elecciones generales, Julián López Milla, y la secretaria autonómica de Hacienda, Clara Ferrando.

Como adelantó este diario el pasado 14 de octubre, la petición al juez de Primera Instancia del embargo de todos los bienes de Coepa no tiene vuelta atrás, siguiendo la propia instrucción que el anterior Consell dio al director del IVF para recuperar los 3,2 millones de euros de un crédito para construir el polémico centro de formación del barrio de Babel. Soler dijo que no ha podido aceptarse una dación en pago, como también le ha pedido la cúpula directiva de Coepa, porque el anterior Consell tampoco la estimó al considerarla inviable. «Está cerrado y no se puede hacer nada, sería una actuación insólita no ejecutar decisiones del Gobierno anterior», abundó Soler siguiendo la hoja de ruta adelantada ya por este diario, pese a que hasta el pasado domingo Coepa insistía en que no había recibido comunicación judicial alguna.

El IVF, a través de la Abogacía General de la Generalitat, pide al juez de lo Civil el embargo de todos los bienes muebles e inmuebles de Coepa. Incluido el edificio de Babel, pese a estar construido en suelo municipal. Coepa solo ha amortizado desde que se dio el crédito en el año 2006, bajo la presidencia de Modesto Crespo, 225.000 euros del capital principal. Le quedan unos 2,7 millones pendientes de abonar, a los que hay que sumar 163.000 euros de intereses ordinarios, 85.000 de intereses de demora y 24.000 de los intereses de demora. En la demanda, el IVF incluye hasta los gastos del proceso judicial, que podría suponer el embargo no solo del edificio de Babel (la actual sede no es de su propiedad, sino de patrimonio sindical y la anterior del Teatro la vendió a un inversor que, a su vez, la alquiló a la Cámara de Comercio de Alicante), sino de todas las cuentas bancarias, las devoluciones tributarias, las subvenciones (incluidas las que le correspondan vía Cierval de la nueva Ley de Participación Institucional) y hasta los vehículos oficiales, en caso de tenerlos. Al ser preguntado si era consciente de que Coepa se ve abocada a su desaparición, Vicent Soler lo admitió y subrayó: «Todo está escrito y decidido (en alusión a la decisión de la comisión de Inversiones del IVF bajo mandato del PP) y nosotros gestionamos el tiempo de descuento, lo que podamos».

Respecto a IFA, cuyo agujero económico y financiero elevó hace unos días el conseller de Economía Sostenible, Rafael Climent, a 70 millones de euros (unos 34 de créditos del IVF según la última auditoría aprobada del año 2013), el conseller Soler asegura que es un asunto algo distinto. No habla de modo tan claro sobre la continuidad de IFA y condiciona ésta al «análisis de riesgo para anticipar si es posible el retorno de la inversión, con el fin de salvar a la institución». Todo está en el aire, pese a que el conseller dice que «es una institución importante para los sectores productivos». Dependerá de si se enajena el suelo de la ampliación: 412.000 metros que costaron 19,3 millones al IVF.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad