![Coepa tuvo que devolver cocinas del centro por impagos de Fabra](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201511/06/media/cortadas/90774655_xoptimizadax--490x1088.jpg)
![Coepa tuvo que devolver cocinas del centro por impagos de Fabra](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201511/06/media/cortadas/90774655_xoptimizadax--490x1088.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Bernat Sirvent
Viernes, 6 de noviembre 2015, 00:36
La patronal alicantina Coepa agoniza mientras el Juzgado de Primera Instancia de Alicante decide si admite a trámite la demanda presentada el pasado 13 de octubre por la Abogacía General de la Generalitat, a instancias de la Conselleria de Hacienda y el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) para pedir el embargo de todos los bienes de la institución que preside Moisés Jiménez Mañas. Tanto es así que los 23 empleados que le quedan, de los 82 que llegó a tener, no cobran su nómina desde hace tres meses.
La situación de asfixia financiera y económica de Coepa viene de largo. Según diversas fuentes consultadas y confirma el presidente Moisés Jiménez Mañas, los problemas empezaron en la etapa de Alberto Fabra, el cual aplicó a rajatabla la imposición de recortes impuesta por el Gobierno de Madrid para cumplir con los objetivos de déficit en los años 2012 y 2013. Fue entonces cuando se dejó de ingresar el dinero que para formación continua y ocupacional se había previsto en un convenio firmado en el año 2008, bajo presidencia de Modesto Crespo y con Camps en el Consell.
Cuando esos compromisos dinerarios se cortaron de golpe, Coepa, que apenas cubre el 20% de su presupuesto anual con las cuotas de las empresas y asociaciones integradas, tuvo incluso que renunciar a parte del material que ya se había instalado en el ahora polémico centro de oficios de Babel. Así ocurrió que el suministrador de Elda que había colocado las cocinas para los cursos de formación de cocinero y pinche, uno de los que más demandados y que más solicitudes registraba, tuvo que recoger al poco tiempo una de las grandes instalaciones de fogones del complejo, como ayer confirmó a este diario Moisés Jiménez.
Ahora, el futuro del centro depende no solo del juez al que el IVF insta el embargo de bienes (incluidas cuentas corrientes, subvenciones, devoluciones fiscales y hasta vehículos oficiales) y también del Ayuntamiento de Alicante, que estudia si Coepa lleva unos dos años incumpliendo el convenio por la cesión de suelo a treinta años, al no tener actividad formativa precisamente por no poder disponer de las subvenciones comprometidas por la Generalitat Valenciana. Como este diario reveló hace unos días, el centro se halla por fuera en estado de semiabandono, cerrado y con suciedad en sus puertas de acceso.
Sin nómina desde verano
La plantilla de 23 trabajadores lleva desde el verano sin percibir la correspondiente nómina. Ayer, Jiménez Mañas achacó el retraso a la falta de liquidez y a la «dilación en dos meses» de la Ley de Participación Institucional aprobada por el anterior Consell de Fabra, que prevé un reparto de unos 600.000 euros para Coepa dentro de la cuota que corresponde a la regional Cierval. Es decir, Jiménez admite que la liquidez es en estos momentos de cero, pues no se puede pagar ni lo más básico, el salario de sus empleados, si no llega esa nueva subvención.
Jiménez no quiso ayer a entrar a valorar las consideraciones de un día antes del conseller de Hacienda, Vicent Soler, el cual admite abiertamente que Coepa está abocada a su desaparición y atribuye, como ya adelantó este diario, al anterior IVF y conseller de Hacienda, Juan Carlos Moragues, la decisión de embargar a la patronal todos y cada uno de sus bienes y activos.
Aun así, dijo que «no hemos recibido ninguna notificación del juez y esperamos a verla para decidir nuestra estrategia». Una de las posibilidades es que Coepa demande al Consell también ante el juez por el impago que hizo el Gobierno de Fabra durante varios ejercicios de la formación ocupacional y continua para su centro de formación.
La dación en pago está descartada por Soler, que incluso lo calificó de insólito al no aceptarla ya Moragues, y por el alcalde Echávarri, que incluso quiere adelantarse al Juzgado de Primera Instancia y rescatar el centro del barrio alicantino de Babel ante un inminente embargo de la construcción, elevada en suelo de propiedad municipal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.