Secciones
Servicios
Destacamos
europa press
Lunes, 9 de noviembre 2015, 13:29
Un total de nueve hospitales de la Comunitat Valenciana están nominados a 21 Premios TOP 20, que cada año organiza la compañía de servicios de información sanitaria IASIST y que se entregarán el 24 de noviembre en el Auditorio Reina Sofía de Madrid , según han informado la organización en un comunidad.
El Hospital del Vinalopó Doctor Mas Magro está nominado en seis categorías: Gestión Hospitalaria Global, Corazón, Cirugía Digestiva, Mujer, Sistema Nervioso y Respiratorio. A continuación tiene 5 nominaciones el Hospital Universitario de Torrevieja: Gestión Hospitalaria Global, Corazón, Musculoesquelético, Riñón y Vías Urinarias y Atención al Paciente Crítico.
Por su parte, el Hospital de Manises tiene dos nominaciones en Gestión Hospitalaria Global y Mujer; el Hospital Universitari i Politècnic La Fe en Gestión Hospitalaria Global y Cirugía Digestiva; y el Hospital de la Ribera en Gestión Hospitalaria Global y Riñón y Vías Urinarias. Con una nominación están el Hospital General d'Ontinyent, el Grupo Hospitalario Quirón Valencia y el Hospital de la Marina Baixa en Gestión Hospitalaria Global y el Hospital General Universitario de Castelló Riñón y Vías Urinarias.
El principal objetivo del Programa Hospitales TOP 20 es identificar los patrones de buena práctica y reconocer la labor de aquellos centros que han obtenido mejores resultados en el proceso de evaluación. Este año, conscientes de las transformaciones, de los retos y nuevos paradigmas del sistema de salud en estos últimos 15 años, el programa ha aplicado una nueva metodología de evaluación garantizando la misma participación voluntaria, anónima, gratuita y basada exclusivamente en datos objetivos de los hospitales presentados.
Cambios de evaluación
El principal cambio en esta edición se basa en la evaluación mediante indicadores centrados en procesos específicos de las áreas clínicas más relevantes. Según la Dra. Mercè Casas, directora general de IASIST, "la valoración seguirá siendo global, pero se alimentará del balance de resultados para los procesos más frecuentes, lo cual permitirá aportar más valor asistencial y ofrecer más información sobre los resultados alcanzados y su variabilidad".
En la 16ª edición de TOP 20 se presenta un cambio importante del método de evaluación que pasa a estar basado en la valoración de 35 procesos clínicos frecuentes en lugar de valorar resultados globales del hospital. Los 35 procesos se enmarcan en las áreas clínicas por las que recibirán galardones los hospitales con mejores resultados en ellas en base a resultados en indicadores de adecuación y calidad. Incluyen Corazón, Respiratorio, Sistema Nervioso, Digestivo, Musculoesquelético, Riñón y vías urinarias y Mujer. Además, se conceden galardones a los centros que destacan por el tratamiento de los pacientes críticos que han requerido ingreso en Unidades de cuidados intensivos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.