Secciones
Servicios
Destacamos
José Vicente Pérez Pardo
Lunes, 9 de noviembre 2015, 00:45
Los vecinos de la calle Bono Guarner y cercanías están muy enfadados con el Ayuntamiento de Alicante, al que acusan de «engañarles» con el mapa acústico de la estación de ferrocarril, según asegura uno de los portavoces de la Plataforma Renfe, José María Hernández. Urbanismo, por su parte, asegura que se ha completado el proceso administrativo y que están a la espera de hacer las inspecciones en las viviendas, que no creen que vaya más allá de la semana que viene.
Pese a que la Concejalía de Urbanismo se mostró muy dispuesta desde la publicación en este periódico de la denuncia vecinal en septiembre, parece que su ímpetu se ha frenado las últimas fechas y que se retrasa la medición que tienen que realizar los agentes de Policía Local, que les habían dicho que acudirían en el mes de octubre. Los vecinos, sin embargo, nada saben de estas inspecciones con sonómetros y esperan una respuesta: «Nos dijeron que en un mes estaría hecho y nadie nos ha llamado, nos han tomado el pelo», aseguraba Hernández en declaraciones a este periódico.
Desde Urbanismo explicaban que se ha recibido a los vecinos, que se han reunido con asesores y técnicos de la Concejalía para preparar toda la documentación necesaria para realizar el estudio sonométrico, para lo que han requerido autorización a varios vecinos cercanos a la estación para que les dejaran entrar a sus viviendas. Este documento se presentó el pasado mes de octubre, indican los vecinos.
Es más, fuentes municipales aseguraron en este periódico que la Concejalía de Urbanismo está redactando una declaración institucional que quieren elevar al Pleno para que el Ayuntamiento de Alicante inste al Ministerio de Fomento y a Adif a que «ponga todas las medidas protectoras y correctoras necesarias» en la estación para evitar estos ruidos. No es un documento ejecutivo, pero sí muestra las intenciones del Consistorio de apoyar la reivindicación de los vecinos. Las fuentes consultadas por este diario no pudieron aclarar si entrará en el Pleno ordinario de noviembre o se dejará para el siguiente mes.
José María Hernández también critica que se hayan rebajado las expectativas que tenían los vecinos respecto a la amplitud de ese estudio, puesto que no será un mapa acústico completo, como ellos pedían, «porque nos han dicho desde el Ayuntamiento que no tienen el material para hacerlo». Lo único es que los policías acudirán con unos sonómetros manuales que tomarán el ruido desde dentro de las vecinas.
Ya se produjeron mediciones de la Policía Local tras una denuncia de los vecinos. Entonces, smarcaba 60.5 decibelios a la 1.15 horas del 28 de abril de 2012, según consta en el atestado que ha podido ver este periódico. Este nivel supera, incluso, el nivel sonoro permitido en el día y rebasa con mucho el del horario nocturno (entre 23 y 7 horas), establecido en 45 decibelios por la normativa municipal.
La Administración local también les pone problemas no solo materiales, sino también legales, para efectura ese mapa acústico que quieren realizar los vecinos. Según indica Hernández, el Ayuntamiento y la empresa pública Adif «se pasan la pelota sobre quién tiene competencias para realizar un estudio serio». Por el momento, no les reciben los técnicos de Adif, a pesar de que una vez estuvieron a punto de reunirse, pero «se echaron para atrás».
Lo que piden
José María Hernández explica que ellos demandan, por lo menos, «unas pantallas acústicas curvas que reflejen los sonidos hacia adentro», reclama. También que arreglen, por ejemplo, un compresor que sobrepasa con mucho los niveles sonoros recomendables. Adif se comprometió a ello en una carta enviada a Urbanismo en 2012, «sin embargo, continúan sin hacer nada tres años después», se queja el portavoz de la Plataforma Renfe.
La gota que ha colmado el vaso de la paciencia de los vecinos ha sido la última adjudicación de 5,3 millones de euros para ampliar los andenes de la estación, resolución aprobada por el consejo de administración de Adif el pasado 30 de septiembre y de la que se hizo eco este periódico un día después. «¿Cómo es posible que tengan dinero para eso y no para gastarse los cinco mil euros que cuesta arreglar el compresor o las vallas?».
La Plataforma Renfe hablará en el próximo Pleno sobre el retraso en la Operación Integrada número 2, que lleva desde marzo en la Conselleria esperando su aprobación y vuelta al Pleno. Pero José María Hernández también quiere aprovechar para, si entonces no está resuelto, plantear al Ayuntamiento el problema de los ruidos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.