Secciones
Servicios
Destacamos
R. A.
Martes, 10 de noviembre 2015, 00:50
Agricultores, empresarios y universidades de la provincia darán esta mañana un paso adelante en defensa de los intereses hídricos de Alicante con la constitución del Foro Pro Agua, una organización que pretende «abordar soluciones técnicas viables y exigir una gobernanza hidrológica en España ecuánime, que defienda los intereses productivos del uso sostenible del agua», según asegura en sus principios.
Esta organización nace de la sociedad alicantina y no tiene ningún tipo de vinculación política, según explicaron ayer los organizadores, tan solo busca acabar con el déficit estructural hídrico que sufre la provincia desde hace décadas y que, precisamente, el debate político evita una solución definitiva. De ahí que se aparte de otras organizaciones similares, como la propia Mesa del Agua organizada por la Diputación Provincial de Alicante y que precisamente ayer tuvo su primera reunión constituyente.
Uno de los portavoces del Sindicato Central de Regantes del Trasvase Tajo-Segura, Ángel Urbina, explicaba ayer la necesidad de crear un foro de estas características por un dato irrefutable: «De todos los planes hidrológicos de cuenca que se han elaborado en España, solo hay dos en los que haya déficit: el Júcar y el Segura», precisamente los dos ríos de los que se abastece la quinta provincia por población de España (tras Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla) y la cuarta en numerosos factores económicos, con una potentísima industria turística y agroalimentaria con necesidades de agua, tanto potable como de riego.
Ante estas necesidades, la provincia de Alicante ha visto en peligro algunas de las infraestructuras fundamentales para su subsistencia, sobre todo el trasvase Tajo-Segura, puesto en duda por la propia Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Su continuidad todavía es objeto de debate, a pesar del Memorándum firmado el año pasado por varias autonomías con el Ministerio de Agricultura. No obstante, la acuciante situación de la cuenca cedente puede llevar a cerrar la transferencia el próximo 1 de enero a menos que la lluvia llene los pantanos.
Por su parte, también está pendiente de ejecución el trasvase Júcar-Vinalopó, sobre todo por la toma, que los alicantinos quieren que se haga desde Cortes de Pallás, mientras que los regantes valencianos quiere llevar al azud de la Marquesa.
Lejos ha quedado ya aquel Plan Hidrológico Nacional (PHN) del PP que preveía el trasvase del Ebro, aunque la formación todavía lo reivindique. En su lugar, el PSOE puso desaladoras, de las que ahora se nutrirá puntualmente la industria y agricultura alicantina en esta época de sequía.
Para buscar, y encontrar, soluciones técnicas fiables y sostenibles se ha unido la sociedad alicantina en este Foro Pro Agua, que esta mañana se constituirá en la Sede de la Universidad de Alicante, con representantes de todas las instituciones. Pretende ser un lobby que consiga desde la sociedad civil que se dé respuesta a las necesidades hídricas de la provincia de Alicante.
Allí se darán cita organismos universitarios como el Instituto de Geografía de la Universidad de Alicante (representados por Antonio Gil Olcina y Antonio Rico); el Instituto de Agua y Ciencias Ambientales de la Universidad de Alicante (Joaquín Melgarejo y Andrés Molina) y la EPSO Universidad Miguel Hernández (Ricardo Abadía y Pablo Melgarejo). Del mundo empresarial acudirán la Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante (con su presidente, Moisés Jiménez, y el director general, Fermín Crespo);el Instituto de Estudios Económicos de la provincia de Alicante (presidido por Perfecto Palacio) y la Federación de Empresarios de Frutos y Productos Hortícolas (Jorge Brotons).
Los regantes de todas las comunidades también estarán representados, empezando por la Junta Central de Usuarios Alacanti, Alto Vinalopó y Marina Baixa (D. Andrés Martínez); el Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela Manuel Larrosa), Riegos de Levante Margen Derecha (José Antonio Andújar). Como invitado al acto de la firma del Foro Pro Agua acudirá el presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, José Manuel Claver, además de representantes todo el sector agropecuario en general.
Cada uno se encargará de cada una de las áreas de trabajo en las que se centrará la plataforma y que hoy expondrán públicamente. Para cerrar el acto, que comienza a las diez de la mañana, el catedrático emérito y Rector de Honor de la Universidad de Alicante, Antonio Gil Olcina, procederá a la lectura de la primera declaración del Foro Pro Agua.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.