Borrar
La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
El alcalde muestra la carta del Instituto Cervantes. :: f. r.
El Instituto Cervantes renuncia a difundir la cultura local por el mundo

El Instituto Cervantes renuncia a difundir la cultura local por el mundo

El director de la institución comunica al Consistorio la ruptura del convenio por la falta de concreción de acuerdos de colaboración y evitar que se prorrogue dos años más

F. R.

Martes, 10 de noviembre 2015, 00:51

El alcalde, José Manuel Dolón, hizo pública ayer una carta remitida el pasado día 30 de octubre por el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, en la que se da por finalizado el convenio de colaboración que firmaron ambas entidades el 11 de marzo del 2014 y que el alcalde recordó que «fue aprobado el 21 de febrero por la Junta de Gobierno Local por vía de urgencia».

El escrito remitido dice que «dado que desde la fecha de la firma del citado convenio nuestras instituciones, por diversos motivos, no han concretado sus acuerdos de colaboración y conforme con lo establecido en la cláusula octava del convenio, esta carta constituye la expresión formal de la denuncia del convenio firmado el 11 de marzo del 2014, con el fin de evitar que su vigencia se extienda a partir del 11 de marzo de 2016 por un nuevo periodo de dos años».

El alcalde, José Manuel Dolón, resaltó que la firma de este convenio se produjo en Madrid, con la presencia del entonces alcalde, Eduardo Dolón, y del concejal de Turismo Luis María Pizana, además de senadores y diputados, entre otras personalidades y dijo que «la firma se vendió a bombo y platillo, se llenaron minutos y minutos de radio y de televisión, se hicieron fotos a mansalva, se llenó la web municipal y se hablo de día histórico para Torrevieja». Dolón añadió que «fue un éxito, por lo menos fotográfico, pero la carta nos dice que no se ha hecho nada de lo estipulado en el convenio de colaboración para establecer cauces para la promoción y difusión mutua de la oferta académica y cultural de Torrevieja y del Instituto Cervantes, tanto dentro como fuera de España, ni para fomentar el turismo idiomático, educativo y cultural como polo de atracción internacional».

También dijo el regidor que «se les llena la boca de fotos y de pose, pero a la hora de hacer no se ha hecho nada. Y por supuesto que esto costó dinero, la firma no fue gratuita. Esta es la seña de identidad de la forma de gobernar del Partido Popular». El alcalde calificó el asunto de «golfada».

José Manuel Dolón anunció queDomingo Soler, vicepresidente del Patronato del Certamen de Habaneras, «va a retomar el tema para que se retire esta denuncia del convenio y para realizar algún tipo de iniciativa, de aquí a marzo del 2016 para ponerlo en marcha y para renovarlo con todas las consecuencias. Para ello cuento con el apoyo de todo el equipo de gobierno y la pretensión es que no caduque y se renueve de forma automática para otros dos años». Señaló además que «en los próximos meses se notará la participación de Torrevieja con el Instituto Cervantes».

Por su parte el portavoz del grupo municipal del PP, Eduardo Dolón, quien firmó dicho convenio como alcalde, recordó que cuando rubricado «se produjo un concierto en la sede central en Madrid del Instituto Cervantes con motivo de la firma del convenio y que sirvió como presentación del 60 Aniversario del Certamen. También cabe recordar que una representación del Patronato de Habaneras se desplazó hasta la sede del Instituto Cervantes en Bruselas con motivo de su visita a las instituciones europeas, en la que se cedieron documentos relacionados con el mundo de la habanera y Torrevieja que pasaron a formar parte de su archivo». También señaló que en el 60 aniversario del Certamen «se otorgó el máximo distintivo del patronato al Instituto Cervantes» y citó que se hicieron gestiones «con la sede de Chicago para realizar una acción divulgativa vinculada a la Marca España que finalmente no tuvieron éxito y no fructificaron».

El portavoz popular pregunta «en qué ha consistido la actividad que el gobierno de la ciudad ha mantenido vinculada al Instituto Cervantes desde el 13 de junio hasta el 30 de octubre, fecha en la que el director del Instituto Cervantes se dirigió a José Manuel Dolón. «Todo esto tiene mucha pinta de una nueva demostración más de la absoluta dejadez con la que el pentapartito se comporta ante todo lo que no sea atacar al Partido Popular», dijo Eduardo Dolón.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Instituto Cervantes renuncia a difundir la cultura local por el mundo