Francisco Reyes Prieto
Miércoles, 11 de noviembre 2015, 00:35
La Ciudad tuvo una Agencia Municipal de Turismo, que fue constituida el 27 de abril de 2007 un mes antes de la celebración de las elecciones locales, pero «jamás se supo más de ella desde el día de su creación, pues se limitó a una vida efímera que coincidió con su publicación». Así lo dijo ayer el alcalde, José Manuel Dolón, quien dio cuenta junto a la edil de Turismo, Fanny Serrano, del informe de la Interventora Municipal en el que se insta al Pleno del Ayuntamiento de Torrevieja a que la disuelva por su inactividad. El informe también refleja que «no consta dicho organismo autónomo en las cuentas consolidadas del Ayuntamiento, ni forma parte del presupuesto consolidado para el ejercicio en vigor». El alcalde aseguró que de este organismo «jamás se han presentado las cuentas, memoria o presupuesto, no se ha podido fiscalizar porque jamás ha existido. Salvo el día de su creación y los días anteriores es una entidad que jamás tuvo vida, solo la que le dieron los medios en el momento de su constitución, ahí murió el invento, no se supo más».
Publicidad
La edil de Turismo se refirió a la Oficina de Información del Alto de la Casilla, lugar donde se reunieron los integrantes de la Agencia de Turismo y que fue cerrada por el anterior gobierno municipal del Partido Popular. Serrano dijo que «allí se ubicó a la persona a la que se designó como gerente de esa Agencia Municipal de Turismo», y explicó que «este edificio no es de titularidad municipal, sino que es propiedad del Patrimonio del Estado». También señaló que el gobierno municipal popular «llevó a cabo una reforma, sin contar con la autorización del titular y ahora tenemos que regularizar la situación, o bien con una desafección de ese bien, que pase al Ayuntamiento teniendo en cuenta la importante inversión municipal que se hizo, o de otro modo, pero la realidad es que hemos sido ocupas en un edificio del Estado».
Por su parte el concejal del PP, Luis María Pizana, ex edil de Turismo, dijo que «esta cuestión no es nueva pues se dieron todas las explicaciones del cierre de esta oficina, así como de la falta de actividad de la agencia en un Pleno en el año 2013». Pizana recordó que el anterior alcalde, Eduardo Dolón, «dio paso a la creación de la Mesa de Hostelería y Turismo». El alcalde, José Manuel Dolón dijo que el informe de la Intervención «viene a confirmar al cien por cien la política del Partido Popular» en referencia a la petición de disolución del convenio firmado en su día con el Instituto Cervantes, por parte del propio organismo lingüístico. Sobre esta cuestión el regidor añadió que en el dossier que acompaña al convenio constan las embajadas del mundo con las que colabora y las sedes del Instituto, «por lo que en el Patronato de Habaneras ya se está trabajando con esta información para que de cara al próximo certamen podamos colaborar con ellos en la difusión de la habanera en el mundo». Dolón afirmó que «formará parte del proyecto de promoción del nuevo Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía que ya está llevando a cabo Domingo Soler» y apuntó que ayer mismo tenía previsto redactar la anunciada carta dirigida al director del Instituto Cervantes pidiendo que no se extinga el acuerdo de colaboración.
También en relación a esta cuestión se refirió ayer el edil popular Luis María Pizana, quien mostró una serie de documentos acerca de las distintas gestiones que se han iniciado con el Instituto Cervantes dentro del susodicho convenio, como «el proyecto de realizar una actividad relacionada con la marca España con la sede de Chicago» y señaló que «jamás podíamos imaginar que en los últimos cinco meses no se había realizado ninguna gestión municipal con el Cervantes». Pizana aseguró que el último encuentro con los responsables del Instituto «fue el 23 de enero de este mismo año 2015 y hablamos de llevar a cabo un proyecto de hacer en Torrevieja sede de un proyecto idiomático, a través del cual se llevara a cabo la enseñanza del castellano para personas de otras nacionalidades que también se recogía en el convenio».
Suscríbete a Las Provincias: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.