efe
Miércoles, 11 de noviembre 2015, 16:34
La Diputación de Alicante ha otorgado al pintor Emilio Varela la distinción de hijo predilecto de la provincia de Alicante a título póstumo, un acuerdo adoptado por unanimidad en un pleno extraordinario.
Publicidad
El diputado de Cultura y Educación, César Augusto Asencio, ha presentado esta propuesta para poner en valor la figura del artista alicantino y ha anunciado que desde el gobierno provincial se gestiona organizar una futura exposición de su obra que complemente a la que ya se exhibe de forma permanente en el Museo Bellas Artes Gravina.
Según un comunicado de la institución provincial, Asencio ha señalado que la concesión del título de hijo predilecto a Varela es un merecido reconocimiento.
"Hablamos de un pintor insigne que ha sabido reflejar con gran maestría nuestro carácter a través de ese magnífico color y la luz, tanto de la ciudad de Alicante, como de toda la provincia", ha dicho.
Actualmente, el MUBAG expone parte de su obra, centrada en la pintura del siglo XIX y las primeras décadas del XX, una de las etapas más notables y fructíferas del arte alicantino dentro de una exposición titulada "Emilio Varela en la colección de la Diputación de Alicante".
El gobierno provincial impulsó esta iniciativa en 2011 para dar a conocer su trayectoria y la transcendencia de su patrimonio cultural, exponiendo todos los lienzos de este artista que tiene la institución.
Publicidad
Asimismo, esta muestra se enriquece con otras temporales o nuevas obras que completan o descubren otras facetas del pintor, siempre vinculadas a su obra, a su vida, a su época y a la relación con la cultura de su momento.
Varela (1887-1951) fue un pintor alicantino activamente vinculado a la cultura, la vida social y las costumbres de su ciudad.
Entusiasta y enamorado de los paisajes de la provincia, los inmortalizó en sus lienzos en numerosas ocasiones, componiendo un catálogo de vistas de las calles, huertas, campos y montes alicantinos.
Publicidad
Se trata del pintor alicantino más significativo y original de la primera mitad del siglo XX que estudió en Madrid junto a artistas como Joaquín Sorolla, además de con Salvador Tuset y Tomás Murillo, de los que fue discípulo.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.