

Secciones
Servicios
Destacamos
R. A.
Viernes, 13 de noviembre 2015, 13:30
Nico Terol, campeón del Mundo de motociclismo, apadrinó la novela benéfica Krisis con K en la Casa de Cultura de Alcoy. El alcoyano leyó con entusiasmo el pasaje donde aparece como adolescente estrenando su primera moto por su barrio. El Tio Piam recitó su pregón anunciando La Cabalgata de Reyes de Alcoy, la más antigua del mundo, como aparece en el capítulo 'La Burreta', mientras El Abuelo y Tereseta interpretaron en escena un pasaje del popular Betlem alcoyano.
En esta novela de entretenimiento, autoeditada con fines benéficos en Amazon por el antiguo redactor de La Verdad en Orihuela-Vega Baja, Pedro J. Bernabeu (seudónimo G. Taylor), sentirás también de Alcoy el desfile de La Burreta con el niño Sant Jordiet y sus flechas, mientras el trío infantil de cantantes Camilo Sexto, Francisco y Nino Bravo, de Ayelo, le cantan villancicos. El histórico campo de fútbol El Collao y el Alcoyano CF. El Barranc del Cint, la Sierra de Mariola y El Salt con su práctica nudista más de un siglo. Y el legendario milagro de la imagen de la Virgen en los lirios blancos en la Font Roja.
Alicante y provincia
En la trama novelada de Krisis con K son descritas tradiciones y personajes de toda la provincia de Alicante, entre ellas El Misteri dElx y La Nit de LAlbà, La Dama, los palmerales, La Calahorra y Altabix con el histórico Elche CF, el pichichi Vavá y el veterano locutor Santiago Gambín. El Tesoro de Villena, playas torrevejenses y de La Torre de la Horadada, de Orihuela sus bellos rincones, con personajes como el charlatán Ramonet, el ciclista Bernardo Ruiz o el tenor Pedro Terol. Todo ello en el entorno de la Vega y su huerta, el río y las manifestaciones vecinales de Segura Limpio de Rojales y Pro-Río, con Foro Social de Orihuela. Tradiciones como las de El Abuelo y Los Armaos de la Semana Santa, las leyendas de La Armengola y La Diablesa (Orihuela), La Bella Lola (Torrevieja), La Encantá (Rojales) y La Soldadesca (Granja de Rocamora), entre otras. La riqueza arqueológica fenicia y califal en Guardamar del Segura.
Versos de Miguel Hernández y menciones sobre los novelistas alicantinos Gabriel Miró y Azorín, de Hemingway, Poe, Agatha Cristhie, García Lorca, Antonio Gala, Borges y decenas de escritoras y escritores de todo el mundo, poetas y poetisas que emergen en las ensoñaciones del protagonista.
Artesanía alicantina
En otros relatos de Krisis con K se ensalza la centenaria artesanía alicantina creadora de la industria del calzado en Elche y Elda, del textil en Alcoy Alcoi, la palma blanca en Elche, juguetes en Ibi y las famosas muñecas de Onil, helados ibenses, turrón de Xixona. Los artesanos de Chocolate Valor en Villajoyosa, el cáñamo y redes en Callosa de Segura, la ñora con denominación de origen Guardamar del Segura, los frutos secos de la industria Son Sánchez en Orihuela y las alfombras crevillentinas.
De Elda, El Museo del Calzado además de los desfiles de las fiestas de Los Moros y Cristianos de Elda, Petrer, Sax, Villena, Alcoi y Crevillent, junto con la descripción de la línea fronteriza de las atalayas medievales del Vinalopó integrada por los castillos de Novelda, Petrer, Sax y Villena.
Bandas de música
Y en otros capítulos y pasajes se elogia la centenaria y magnífica labor cultural de las bandas en los pueblos de toda la Comunidad Valenciana y se elogia a los músicos, directores y compositores Manuel Berná (Albatera)), Francisco Grau (Bigastro), Gabriel García (Rafal), Maestro Albert (Callosa) y el compositor de habaneras Ricardo Lafuente (Torrevieja). Un capítulo se desarrolla con una banda de música en Las Fallas de Valencia y otro describe Las Hogueras de San Juan en Alicante.
Desapareció la palabra no
Creada por Pedro J., durante nueve años de esfuerzo y disfrute (2006-20015), la trama novelada de Krisis con K contiene 200 relatos breves y microrrelatos, en la realidad y en las ensoñaciones de Jorge, más saludos y conversaciones (traducidas al castellano) en muchos idiomas. Además de leyendas y mitología de todo el mundo, y entre leyendas, mitologías y realidad novelada, descubres a personajes de la historia universal de todas las culturas y civilizaciones.
Otra innovación en Krisis con K es que desapareció la palabra no. Junto a la vitalidad de Jorge, el protagonista, quien ayuda a lectoras y lectores a recupera el origen de la palabra Crisis. Porque Krisis procede del griego en su sentido de cambio, evolución y adaptación positiva. Pues cada Krisis, del griego, es una oportunidad para mejorar, relacionarte y aprender, y disfrutar de la felicidad. Pedro J. ha recalcado que en la novela desapareció la palabra no. Ni uno leerás pues la vida de Jorge, el protagonista, es un canto al sí; reto feliz, peldaño a peldaño, Krisis a Krisis, palabra que en griego significa cambio y evolución. Reirás hasta a carcajadas y te emocionarás en otros pasajes Os invito a descubrir por qué un barco fantasmal navega por las páginas de la novela. Y se evoca el se hace camino al andar de Antonio Machado, quien aparece al igual que un centenar de personalidades de la cultura y el activismo social en sentido constructivo como Mandela o Ghandi.
Proyecto benéfico y pedagógico
El fin benéfico de este proyecto solidario de apoyo a la infancia es la donación del 81%, de los beneficios de la venta de la novela en todo el mundo, a proyectos de UNICEF (27%), Cruz Roja (27%) y Educo (27%), in situ en África, La India y América.
La novela Krisis con K', además de entretener a lectoras y lectores de todo el mundo, apoya la formación de escolares y estudiantes, al aleccionarles en valores como la solidaridad, la igualdad, la libertad y convivencia, y el respeto a la naturaleza, inclinando hacia la cultura y sus manifestaciones. La novela incluye un 'Indice anexo' de 3.000 citas y 7.000 referencia a página, en diecisiete secciones, para segundas lecturas, consultas, debates y tertulias, y su implantación en las aulas del último ciclo de Secundaria y Bachillerato, y ser un texto de análisis y debate en la Universidad, conservatorios de música y clubes de lectura.
Periodistas alicantinos
En diferentes capítulos de Krisis con K se pone en valor la profesionalidad inherente al oficio del periodista. El autor describe y reflexiona en varios pasajes sobre la vocación periodística y rinde homenaje a compañeros periodistas alicantinos, con su presencia en los relatos breves, algunos fallecidos como Antonio Cutillas, Tirso Marín y los fotógrafos Ángel García y Tony Sevilla (La Verdad), Vicente Crespo (Información), el torrevejense Paco Atienza y la saga de Los Ezcurra en Orihuela. En otros pasajes aparecen Ramón Gómez Carrión, Santiago Gambín, Paco Reyes (Vista Alegre), los oriolanos Juan José Sánchez y Eduardo López, más compañeras y compañeros de oficio como Pilar Macía y Antonio Peñalver (La Verdad), Manuel Pamies (Información) y Eduardo de Gea (el digital Diario Independiente), Ana Riquelme y Pedro J. Llorach (Activa Orihuela).
La novela ha sido presentada ya en la Casa de Cultura de Alcoi-Alcoy, Casa Museo Miguel Hernández (Orihuela), Fundación Radio Elche, Librería Santos Ochoa (Torrevieja), Biblioteca María Moliner (Orihuela), Casa de Cultura Reina Sofía (Callosa de Segura) y Palacio Albaicín en Noja (Cantabria). Se puede adquirir a través de Internet en Amazon Libros o en las librerías alicantinas de José Llorens (Alcoi), Ali i Truc (Elche), Santos Ochoa (Torrevieja) y en Estruch y Librería Codex (Orihuela).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.