MIGUEL LORENCI
Viernes, 13 de noviembre 2015, 01:56
Fernando del Paso lleva de nuevo el Cervantes a México. Ganador por mayoría de la 40 edición de premio mayor de nuestra lengua, es un original, osado y polifacético narrador de estirpe cervantina en quien el jurado apreció su capacidad de «riesgo» y su «innovadora valentía». Un año más se cumplió la ley no escrita que alterna el galardón entre las dos orillas de nuestro idioma y el premio viajó, como tocaba, al otro lado del Atlántico. Del Paso entra con 80 años en el selecto 'club' Cervantes al ganar el Nobel de las letras hispanas, dotado con 125.000 euros. Logra para México el galardón por segunda vez en tres años. El sexto en la historia del premio después de Elena Poniatowska (2013), José Emilio Pacheco (2009) Sergio Pitol (2005), Carlos Fuentes (1987) y Octavio Paz, (1981).
Publicidad
El jurado, que necesitó tres votaciones, destacó «su aportación al desarrollo de la novela aunando tradición y modernidad como hizo Cervantes». También cómo sus novelas «recrean episodios fundamentales del la historia de México haciéndolos universales». Es uno de los autores más leídos y premiados de su país y dueño de una obra que «hace justicia al galardón que se le concede», según el jurado.
Presidía el jurado la académica Inés Fernández Ordóñez, muy irritada por una filtración que se adelanto veinte minutos al fallo. Elogió la obra de «un escritor innovador, arriesgado y valiente en su creación novelística, como Cervantes». «Su obra -dijo- es parte de la historia de la literatura hispanomericana, representativa de la historia de México y singular por su innovación formal y en su contenido».
Del Paso toma el relevo del barcelonés Juan Goytisolo ganador en 2014. El diploma y la medalla que lo acreditan como ganador del Cervantes los recibirá del rey Felipe VI en una solemne ceremonia académica que acogerá el próximo 23 de abril el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares.
Nacido en Ciudad de México el 1 de abril de 1935, Fernando del Paso Morante es un multifacético creador. Escritor, poeta y dramaturgo, es además dibujante, pintor, diplomático y periodista. Cursó los bachilleratos de Ciencias Biológicas y Económicas, y estuvo dos años en la Facultad de Economía de la UNAM. Trabajó en varias agencias de publicidad y ejerció el periodismo cultural. Residió dos años en Estados Unidos, catorce en Londres, donde colaboró con la BBC, y ocho en París, donde fue guionista y productor de programas para Radio France International antes de ser nombrado consejero cultural y cónsul general de México. Su obra se caracteriza por su originalidad para recrear la historia de su país. En ella destacan tres extensas novelas que son hitos de la narrativa mexicana del siglo XX: 'José Trigo' -Premio Xavier Villaurrutia en 1966-, que describe la vida de un hombre y del movimiento ferroviario de 1958 y es una indagación en el lenguaje y las estructuras narrativas; 'Palinuro de México' -Premio Rómulo Gallegos en 1982-, que recrea el movimiento estudiantil de 1968, y la enciclopédica 'Noticias del Imperio -Premio Mazatlán en 1988-, que penetra en la mente enloquecida de Carlota de Bélgica, esposa del fugaz emperador mexicano Maximiliano de Habsburgo.
Publicidad
En 1990, Del Paso sufrió un infarto agudo que quebró la salud del escritor; pero en 1995 se publicó su cuarta novela, 'Linda 67', con la que se adentró en el género policial. En 1998 apareció 'La muerte se va a Granada', obra de teatro en verso sobre Federico García Lorca, y en 1999 'Cuentos dispersos'.
Traducido al inglés, francés, portugués, alemán, holandés y chino, Del Paso ha escrito también poesía, como 'Sonetos del amor y de lo diario' y libros en verso para niños 'De la A a la Z por un poeta', y 'Paleta de diez colores'. Su bibliografía se completa con títulos como 'Castillos en el aire', 'PoeMar', los ensayos 'El coloquio de invierno, con Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez' o 'Memoria y olvido, vida de Juan José Arreola', y las piezas teatrales 'La loca de Miramar' y 'Palinuro en la escalera'.
Publicidad
Como artista plástico abordó a finales de los 90 la serie 'Destrucción del Orden', compuesta por quince obras de técnica mixta. Su pintura y sus dibujos se han expuesto en Londres, Madrid, París y Estados Unidos. Su serie '2000 caras de cara al 2000' se pudo ver en Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México.
Del Paso se impuso a candidatos americanos como Ida Vitale (Uruguay), Ricardo Piglia (Argentina), Sergio Ramírez (Nicaragüa), Fernando Vallejo (Colombia), Rafael Cadenas (Venezuela), Carlos Belli (Perú), y a españoles como Luis Goytisolo, Francisco Nieva, Francisco Brines o Eduardo Mendoza.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.