

Secciones
Servicios
Destacamos
Luis Candela
Viernes, 13 de noviembre 2015, 01:55
Un coche aparcado durante semanas en Madrid ha permitido a la Policía Nacional desplegar un operativo para desmantelar toda una red de ladrones de todoterrenos de alta gama que luego vendían en Oriente Medio y Europa del Este. Los agentes tiraron del hilo del vehículo estacionado a las fueras de la ciudad hasta dar con la banda asentada en la provincia de Alicante y en la capital española. La operación se ha saldado con 14 detenidos, cuatro de ellos, incluyendo a su cabecilla, apresados en Benidorm y La Nucía, y se han podido recuperar una veintena de 4x4, cuyo precio oscila entre los 80.000 y 130.000 euros, más de la mitad en suelo alicantino.
Los detenidos son todos de nacionalidad búlgara a excepción de su líder, un ciudadano macedonio que fue devuelto a su país tras arrestarlo para rendir cuentas por presuntos delitos de estafa y crímenes violentos. Este último cayó en Benidorm, tal y como informaron fuentes próximas al caso. En un despliegue casi simultáneo, los otros tres apresados en Alicante se encontraban en una nave de La Nucía. Los investigadores les sorprendieron al aparecer con cautela de una zona boscosa hasta irrumpir en la nave.
Las pesquisas se iniciaron semanas atrás. Los agentes de la Grupo II de Crimen organizado de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Alicante, junto con la Brigada Central de esta unidad y el Grupo de Tráfico Ilícito de Vehículos desentrañaron los entresijos de la red hasta descubrir que sustraían los vehículos y empleaban el puerto de Ancona, en Italia, para darles salida a los países a los que iban destinados. Las autoridades locales colaboraron en la operación para dar al traste con los envíos de los caros todoterreno.
El 4x4 hallado en Madrid resultó ser la clave, pues contaba con placas de matrícula doblada. Esta circunstancia motivó una investigación que ha permitido desenmascarar al grupo criminal, del cual muchos de sus miembros descansan a día de hoy entre rejas por mandato de la autoridad judicial. Cada uno de los sospechosos jugaba un papel en la organización. Mientras unos se encargaban de dar los golpes, otros compinches los llevaban a instalaciones en las afueras de las localidades donde estaban asentados. Así, acudían a una casa de campo de La Nucía donde, además de cambiarles todos los elementos identificativos para dotarles de una nueva identidad, les colocaban un inhibidor para neutralizar un posible GPS con el que el coche pudiera ser localizado.
Según han revelado las investigaciones, la red se valía de conductores expertos que trasladaban los vehículos de lujo a terceros países para su comercialización, fundamentalmente en el este de Europa y Oriente Medio. En los cinco registros domiciliarios practicados se han recuperado 20 coches y los agentes han intervenido 3.000 euros en efectivo, varios dispositivos electrónicos de última generación, ordenadores portátiles y documentos, matrículas y troqueles del VIN falsos.
Además de las detenciones practicadas en la provincia, el resto se produjeron por buena parte de la geografía española, habiéndose arrestado a cuatro individuos en Madrid, tres en Barcelona, uno en Girona y dos en la valenciana localidad de Torrent. A todos ellos se les imputan delitos de pertenencia a grupo criminal, contra el patrimonio, de falsedad documental, contra la seguridad del tráfico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.