Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Gabriel Echávarri se dirige al público en el desayuno del 'Fórum Europa Tribuna del Mediterráneo'.

Echávarri pide a los empresarios alicantinos que sean «líderes», no «vasallos» de Valencia

El alcalde de Alicante critica ante Ximo Puig que, dentro de la «infrafinanciada» Comunitat, a la capital de la provincia «no se le tiene en cuenta»

R. A./J. L. M.

Martes, 17 de noviembre 2015, 02:03

El alcalde de Alicante, Gabriel Echávarri, enarboló ayer la bandera de la reivindicación durante su intervención en el 'Fórum Europa Tribuna Mediterránea'. En el acto, Echávarri estuvo acompañado por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig; el alcalde de Valencia, Joan Ribó; la alcaldesa de Castellón, Amparo Marco y el de Elche, Carlos González; el expresidente de la Generalitat, Joan Lerma, y empresarios alicantinos, como Antonio Arias, presidente de Subús; Guillermo Moreno, presidente de Fempa; Francisco Gómez, de la Empresa Familiar; y José Enrique Garrigós, presidente de la Cámara, entre otros. El presidente de Coepa, Moisés Jiménez, en plena polémica ante su posible liquidación, se ausentó, según diversas fuentes.

Publicidad

El primer edil alicantino aseguró que dentro de la «infrafinanciada» Comunitat Valenciana, Alicante es «la infrafinanciada e infravalorada» segunda ciudad de la región. «La ciudad de Alicante hoy ni está ni se le espera y no se le tiene en cuenta», lamentó. Echávarri denunció que la Generalitat destinó en el presupuesto de 2015 unos 10 millones al Ayuntamiento de Valencia para trasferencias corrientes, mientras que fueron 1,5 millones para el consistorio.

Asimismo, reprobó que por cada 9 euros que se transfiere a Valencia, «se le da un euro a Alicante por parte de la Generalitat Valenciana para gastos corrientes». «Esto no es interpretable ni discutible, sino la realidad», afirmó. A su juicio, en el origen de esta diferencia puede estar en una «discriminación o un centralismo valenciano, pero también en la nula capacidad de gestión de los gobiernos de la ciudad de Alicante».

Invisibilidad

De este modo, Echávarri lamentó la «absoluta falta de liderazgo e invisibilidad de la ciudad». Así, indicó que Alicante es una provincia «compleja, atípica y la única de España en donde la capital no supera el 20% de la población total de la provincia». «Esta tipicidad marcada por la coralidad de los actores no puede ni verse como un obstáculo para ejercer la capitalidad, sino como una oportunidad de liderar una provincia puntera en muchos aspectos y con un liderazgo incluyente y conciliador porque los excluyentes han demostrado ser un fracaso», ha asegurado el primer edil de la ciudad.

Para Echávarri, Alicante es la ciudad de las «oportunidades perdidas» porque en 20 años de gobierno del PP «han dejado muy lejos donde la ciudad debería estar». En este punto, criticó que la tasa del paro es superior a la media nacional y hay un 37% de fracaso escolar.

Publicidad

Asimismo, afirmó que las políticas del PP han dejado a la ciudad «aislada el área metropolitana», así como «enfrentada con poblaciones vecinas como Benidorm e incomunicada e ignorados por Valencia y su gobierno autonómico».

Líderes, no vasallos

Ante esta situación, Echávarri reivindicó la necesidad de un «lobby empresarial potente e interlocutor» ante el propio Ayuntamiento y con el exterior que sea «reivindicativo, pero leal a la ciudad». «No queremos empresarios vasallos, queremos líderes y los tenemos», dijo.

Publicidad

En este sentido, abogó por que el sector empresarial debe «reorganizarse» y «dejar atrás estructuras moribundas que solo se preocupan de seguir respirando, pero que hace tiempo que no aportan nada», dijo el edil para quien «nadie sujeto a una respiración asistida es capaz de alzar la voz frente al dueño del respirador».

Por ello, insistió en que Alicante no necesita una delegación de la patronal valenciana, sino «una propia» que «no mendigue» lo que le corresponde a la provincia y «tenga la capacidad de reclamar lo que es nuestro con la cabeza bien alta».

Publicidad

Por otra parte, el alcalde de Alicante detalló la hoja de ruta que va a seguir su gobierno municipal y pasa por «la eficiencia presupuestaria, actuar contra las desigualdades, apostando por la formación y la modernización del aparato productivo y todo ello bajo la bandera de la decencia y la transparencia».

Respecto a la eficiencia presupuestaria, defendió que se va a «gastar bien» para lo que van a elaborar una planificación de las cuentas del consistorio, al tiempo que van a volver a gestionar los tributos que «se habían cedido a la Diputación».

Publicidad

Entre sus planes se encuentra la reorganización de las balanzas fiscales o la puesta en marcha un plan de captación de ingresos para obtener financiación. Asimismo, apuntó que van a hacer una racionalización del gasto para conseguir reducir la deuda municipal. En cuanto a las actuaciones para combatir la pobreza, señaló que el Ayuntamiento está comprando vivienda a precio más bajo del mercado para conseguir que no haya desahucios de primeras viviendas y poder ampliar el parque público municipal de inmuebles. Defendió la formación educativa y la necesidad de modernizar el aparato productivo de la ciudad mediante un modelo «estable» que dé seguridad a los inversores, así como ha destacado su apuesta por políticas industriales activas.

Imagen de la ciudad

A su juicio, para poder llevar hacia adelante las reivindicaciones hay que «limpiar la imagen de la ciudad» y que las iniciativas se tomen en el «Ayuntamiento y no en despachos ajenos». «En unos meses Alicante será ejemplo de transparencia», dijo el alcalde, al tiempo que remarcó que «al final será una ciudad decente y excelente».

Noticia Patrocinada

Por otra parte y preguntado «para cuándo» la conexión del Puerto de Alicante con el Corredor Mediterráneo, Echávarri dijo que esa es una pregunta «que deberíamos hacerle al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, porque ni siquiera ha acabado el Corredor que tenía previsto su finalización en 2015, ni han puesto un solo euros en cuatro años de legislatura». «En Europa contemplan el Corredor Mediterráneo y aquí hablamos de otras cosas, invirtiendo en el AVE a Galicia y dejando a una estructura básica para nuestro país fuera de los presupuestos y las preferencias», criticó. «Ojalá fuera para ya, pero a partir de enero seguro que el nuevo gobierno socialista va a volver a poner a esta infraestructura en la agenda». Asimismo, defendió la internalización de las Hogueras de San Juan y conseguir que el 24 de junio sea una fiesta autonómica como el 19 de marzo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad