Secciones
Servicios
Destacamos
José C. Martínez
Jueves, 19 de noviembre 2015, 01:15
La pieza caída del cielo hallada hace una semana en un paraje de Elda ha despertado el interés de la Agencia Espacial Europea (ESA). Así se lo ha trasladado al Gobierno español, con el objetivo de que el Cuerpo Nacional de Policía permita que técnicos de la entidad revisen los restos encontrados en un campo de cultivo y que permanecen bajo custodia de la unidad de los Tedax, los especialistas en artefactos explosivos, de la Comisaría Provincial de Alicante.
Según ha podido confirmar este periódico, la petición ya ha sido cursada, por lo que se han iniciado los trámites para que expertos de la ESA puedan llevar a cabo una inspección de la chatarra. Los investigadores de la Policía Nacional no descartan que la pieza, un fragmento metálico de unos cuatro metros de longitud y 20 centímetros de anchura, recuperada en una zona conocida como las Barrancadas, pueda provenir de basura espacial. Sin embargo, no desestiman ninguna otra hipótesis. De momento, ha sido imposible determinar con exactitud la procedencia de este desecho, de acuerdo con las fuentes consultadas por este diario.
Lo lógico, una vez confeccionado el pertinente informe pericial, sería que, si los especialistas apreciasen interés en la pieza, solicitasen poder hacerse cargo de ella. No obstante, este es un paso que ahora mismo ni se plantea, a la espera de que los enviados de la ESA puedan examinar el objeto metálico. Inicialmente, la Policía Nacional relacionó este gran trozo de hierro con parte del fuselaje de un avión, pero más tarde dejó abierta la posibilidad de que fuera basura espacial. Los funcionarios de los Tedax llevaron a cabo mediciones de posible radiación antes de retirar el material localizado en el término municipal de Elda.
El aviso por este suceso se produjo solo unos días después de que en Calasparra y Mula, en la Región de Murcia, fuesen localizados objetos identificados como chatarra espacial. Este tipo de fenómenos ha generado cierta inquietud entre la población por el temor a que en alguno de los casos pueda producirse un daño personal o material por los impactos contra la superficie terrestre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.