Dos acertantes se reparten 204.000 euros en la Primitiva de este sábado
Trabajos de instalación de torres de muy alta tensión en una subestación de Xixona.

Cien industrias de la Foia exigen hoy a Puig que mejore la calidad energética

Iberdrola niega su responsabilidad en el retraso hasta el año 2020 de la subestación de Castalla proyectada hace un lustro y Climent se reúne con Alberto Nadal

Bernat Sirvent

Jueves, 19 de noviembre 2015, 01:14

Cien de las empresas de más peso económico y laboral en la Foia de Castalla, principal núcleo del sector industrial de la provincia, tienen previsto reclamarle hoy al jefe del Consell, Ximo Puig, su urgente intermediación ante el Ministerio de Industria para mejorar la calidad del suministro eléctrico en la zona. Lo harán en un cónclave organizado en el parque tecnológico Actiu por esta importante empresa de mobiliario y por la patronal comarcal Ibiae, cuya presidenta, Soledad Gutiérrez, planteará al presidente de la Generalitat el retraso de diez años que va a sufrir la necesaria subestación eléctrica de Castalla. Iberdrola aclara a este diario que la dilación no es culpa de ella, sino del Ministerio y su Real Decreto-Ley del año 2012 por el que se paralizaban todas las instalaciones de muy alta tensión.

Publicidad

El acto tendrá lugar en la empresa Actiu de Vicente Berbegal, quien, además de ejercer de anfitrión, también incidirá en la necesidad de dicha subestación para evitar cortes de suministro y, lo que es más grave, la fuga de empresas a otras zonas de España e incluso del extranjero. De hecho es la primera de las propuestas que se plantearán a Puig y al conseller de Economía Sostenible, Rafael Climent, junto a las energías renovables y el autoconsumo (muy afectado por el nuevo real decreto del Gobierno de España), la formación profesional de calidad, servicios como fibra óptica, gas y agua en polígonos industriales, la comunicación y acceso a la estación de AVE y el apoyo de la Generalitat hacia la I+D+i.

El argumento de deficiencias energéticas no es nuevo. A principios de la primavera, el presidente de Coepa, Moisés Jiménez, alertó de esa fuga de inversores en la Foia de Castalla y en el área de Sax por deficientes infraestructuras de transporte energético.

Denuncia a la CNMC

La voz de alerta la han intensificado hace apenas unos días los directivos de la patronal comarcal Ibiae, integrada en Coepa. Fue el pasado jueves, un día después de que los alcaldes de Ibi, Castalla, Onil y Tibi llevaran a la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) a la compañía Iberdrola, a la que responsabilizan de paralizan la implantación de nuevas industrias por falta de garantía en el suministro.

Ibiae denuncia un segundo aplazamiento de dicha infraestructura básica, que no estará activa hasta el año 2020, como reconoce la compañía Iberdrola, si bien rechaza cualquier tipo de responsabilidad. La compañía líder en distribución energética en la Comunitat recuerda que en 2012, como consecuencia del Decreto del Gobierno de España sobre recortes para cumplir con el objetivo de déficit, el Ministerio de Industria aprobó otro en el que aprobaba la paralización de todas las autorizaciones que había para nuevas redes de alta o muy alta tensión, como es el caso de la subestación de Castalla. Un frenazo hasta que fuera aprobada la nueva planificación de la red a nivel estatal, lo que ha ocurrido recientemente, destaca Iberdrola, que admite que tendrán que pasarán otro lustro hasta que esté en marcha esa necesaria subestación.

Publicidad

«El continuo ninguneo por parte del Gobierno está significando que los posibles proyectos para invertir en polígonos industriales de la Foia de Castalla acaben por marcharse no ya fuera de la Comunitat, sino incluso a otros lugares de Europa», advierte Ibiae. Este mediodía se reúne el conseller Climent con el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, en el Ministerio junto a la directora general de Industria de la Generalitat, la alcoyana Júlia Company.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad