Directo El precio de la luz se encarece con la nueva tarifa este lunes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
El alcalde de Alicante, Gabriel Echávarri; el presidente, Ximo Puig, la nueva presidenta de Ciudad de la Luz, Pilar Pérez Solano, y el candidato del PSPV, Julián López, entre otros, ayer en el complejo.

La Generalitat renuncia a imponer una tasa turística por el rechazo del sector

El presidente recalca la necesidad de cambiar el sistema de financiación en 2017 antes de que haya «problemas graves»

José Vicente Pérez Pardo

Viernes, 20 de noviembre 2015, 01:04

El presidente de la Generalitat Valenciana, el socialista Ximo Puig, aseguró ayer que el Consell no se plantea imponer una tasa turística en la Comunitat si, finalmente, el sector lo rechaza. De esta manera, Puig zanjó el debate abierto por la secretaria autonómica de Hacienda de que el gobierno autonómico se planteaba incluir un canon por noche de alojamiento en los hoteles. «No se hará nada en el sector turístico sin contar con ellos», manifestó ayer Puig en un encuentro con periodistas en Alicante.

Publicidad

Las dudas que el propio Consell alimentó fueron aprovechadas por el presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, para atacar a la Administración autonómica. Incluso, reflejó que habría «movilizaciones» si la Generalitat llegaba a incluir esta tasa, a la que el sector se opone, porque supondría «perder competitividad».

De esta manera, Puig tuvo que salir al paso de esta polémica que el secretario autonómico de la materia, el castellonense Francesc Colomer, no pudo atajar por sí mismo. Aclaró que esa hipotética tasa no estará en 2016 al no haber entrado en los presupuestos autonómicos; en todo caso en el siguiente puesto que será una de las cuestiones que someterá a diálogo dentro de la nueva política de fiscalidad que quiere abrir con todos los agentes productivos de la Comunitat. El reto, en palabras de Puig, es discutir con el sector turístico «qué estrategia compartimos y cómo la financiamos».

La polémica sobre la inclusión de nuevas tasas, copagos o repagos se incluye dentro de la nueva política fiscal que quiere imponer el Consell de «corresponsabilidad». Por el momento, lo único que ha hecho la Generalitat es aumentar «un poco» el tramo autonómico del impuesto de Patrimonio hasta «situarlo al nivel de Murcia». Aclaró que uno de los reproches que le hacen los técnicos del Ministerio de Hacienda es que la Generalitat Valenciana no llega a los límites permitidos sobre los impuestos.

De hecho, contextualizó esta iniciativa de la tasa turística dentro del actual déficit de financiación autonómica, auténtico «caballo de batalla» de la Generalitat reconoció, que convierte a la Administración en «inviable». Expresó su convicción en que el modelo de financiación será cambiado el próximo año a beneficio, entre otras cuestiones, del sector turístico.

Publicidad

De lo contrario, avisó de que si no se aprueba un nuevo modelo de financiación autonómica antes de 2017 habrá «problemas muy graves» en la tesorería autonómica. Recordó que la valenciana es «la única comunidad pobre que paga como rica».

Este retroceso, explicó, se ha producido durante el tiempo de gobierno del PP en la Generalitat. Actualmente, los habitantes de la Comunitat tienen una renta 12 puntos inferior a la media nacional cuando hace dos décadas estaba en la media, a lo que se suma que reciben 150 euros menos que el resto de españoles por el reparto de la financiación.

Publicidad

Tras asegurar que no quiere convertir este asunto en «una guerra entre comunidades», Puig sí que sostuvo que esta situación de infrafinanciación repercute directamente en las atenciones básicas que reciben los ciudadanos, como la sanidad, educación y de servicios sociales, porque uno de cada cuatro euros de los presupuestos del Consell van a pagar la deuda generada, que pasa los 40.000 millones tras haber aumentado unos 15.000 millones de euros los últimos años.

Esa infrafinanciación obliga a la Comunitat Valenciana a «continuar con la gran mentira del FLA» (Fondo de Liquidez Autonómica) para hacer frente a los pagos. En su opinión, además de cambiar el sistema de financiación autonómica, el Estado debería realizar una quita de la deuda de la Generalitat, la achacable al modelo territorial vigente, aprobado por el Gobierno socialista de Rodríguez Zapatero.

Publicidad

Por todo ello se queja: «Unos españoles tienen más prestaciones que otros», protestó el presidente de la Generalitat, para quien el actual modelo imposibilita a la Generalitat Valenciana atender necesidades «básicas» y, por ello, va en contra de la Constitución.

Pero en la misma Carta Magna se encuentran las diferencias. Preguntado por este periódico si su modelo sería equipararse con los conciertos económicos que disfrutan País Vasco y Navarra, Puig se limitó a señalar que están «en la Constitución» y hay que «respetar lo que te gusta más y menos» de la Carta Magna, mientras que lo que a él le importa es la actual desigualdad.

Publicidad

Aparte del «injusto» sistema de financiación autonómica, a Puig también le molesta la «deficitaria» inversión del Estado que provoca, por ejemplo, que no haya tren AVE entre la tercera (Valencia) y la quinta provincia (Alicante) de España, ni tampoco conexión de ambas con la segunda (Barcelona).

En cuanto a la visita a Alicante, Puig se marca el propósito de «reforzar la presencia del Consell» en la provincia para «coser» la Comunitat. Sin embargo, ante las críticas por la falta de visitas de los consellers, el presidente cree que es «normal» que en los primeros meses los conseller se hayan dedicado a «tomar posición» y empezar a desarrollar sus proyectos dentro de un «trabajo interno».

Noticia Patrocinada

No obstante, se comprometió a impulsar una política «para», «desde» y «con» Alicante, una provincia que acapara un tercio del PIB autonómico y con una «enorme potencialidad», que ve representada en la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI) de la UE, Casa Mediterráneo y Ciudad de la Luz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad