

Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Reyes Prieto
Viernes, 20 de noviembre 2015, 01:05
Trescientos ejemplares de 'jarilla cabeza gato' ('helliantemum caput félix) se plantaron ayer como parte del Plan Municipal de Recuperación de esta especie, en los espartales y tomillares naturales de las laderas de los parques Aromático y Reina de la Sal, en la urbaniación Los Balcones. Las jarillas, de dos años, proceden de semillas de la población sur-alicantina cultivadas en unos viveros de Abanilla. Al momento simbólico del inicio de esta plantación acudió la concejal de Medio Ambiente, Fanny Serrano y el biólogo municipal Juan Antonio Pujol, así como el presidente de la Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante, Sergio Arroyo, la representante de los voluntarios del Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja, Ana Melendez, así como miembros de la Asociación de Vecinos La Torreta III.
Serrano aprovechó para dar a conocer que el Ayuntamiento ha solicitado a la Generalitat, mediante decreto firmado por el alcalde, la declaración de microrreserva floral para nueve hectáreas de terreno de dominio público ubicado en la zona de Las Calas, entre la Cala de la Higuera y Cabo Cervera, donde se concentra actualmente la mayor cantidad de jarillas que en el siglo XVIII ocupaban la práctica totalidad del litoral salinero y que posteriormente desaparecieron por la roturación de cultivos y más tarde por la expansión urbanística.
Igualmente señaló que se va a proceder a la integración de una pequeña población natural en el diseño de la senda peatonal litoral entre playa de Los Náufragos y Mar Azul. Se trata de unos ejemplares de la población que antiguamente se extendía por toda la franja litoral desde Los Náufragos a Punta Prima, que van a ser integrados en el diseño de la senda. En el futuro, aseguró Serrano, se continuará reforzando dicha población con nuevos ejemplares. También anunció que habrá «una campaña local de divulgación de la especie con el fin de dar a conocer entre la población local y la visitante su presencia, su atractiva floración y el plan que se ha iniciado».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.