Borrar
Detalle del Puerto de Alicante, con las grúas de carga de los contenedores.
La provincia exporta hasta septiembre 400 millones más

La provincia exporta hasta septiembre 400 millones más

La venta exterior crece en nueve meses tres veces más que la media nacional, pese al freno en los envíos de fruta y hortaliza, que compensa ampliamente el calzado

Bernat Sirvent

Viernes, 20 de noviembre 2015, 01:05

Las exportaciones, como motor económico alicantino fundamental que ha logrado compensar los efectos del parón del consumo interno sobre todos los sectores industriales, no paran de crecer. En los nueve primeros meses del año, Alicante ha vendido en el exterior 400 millones de euros más que en el mismo período del año anterior. Ese impresionante saldo comercial (de 1.053 millones de euros en el período analizado) permite a las empresas ganar competitividad, realizar inversiones y, lo más importante, generar miles de puestos de trabajo, muchos de ellos estables.

De enero a septiembre, la provincia ha exportado por valor de 4.046 millones, lo que supone un repunte relativo del 11,8%, lo que supone triplicar el aumento registrado en toda España, que es del 4,4%. Las importaciones alicantinas sumaron hasta septiembre 2.992 millones, lo que da ese saldo positivo de 1.053 millones, mientras que en el conjunto de España es negativo en 18.642 millones de euros y en la Comunitat Valenciana 3.047 en verde.

La buena evolución de las ventas exteriores de la provincia se produce pese a no pocos obstáculos. El sector hortofrutícola viene sufriendo desde la primavera del pasado año las consecuencias del veto impuesto por la UE a Rusia a consecuencia del conflicto con Ucrania. Este hecho y los cambios de temporada en muchas producciones de frutas y hortalizas han reducido un 14,2% las ventas exteriores, pese a sumar en hortalizas 189 millones de euros. Las frutas sin conservar suponen todavía el segundo capítulo en volumen, con 353 millones de euros, lo que supone un escuálido crecimiento del 1,3%, también por esos dos mismos factores.

Mientras, la industria del calzado sigue mejorando posiciones y permite compensar, ampliamente, la reducción del negocio hortofrutícola dentro y fuera de la Unión Europea. Así, el calzado supone un repunte de casi del 18% tras totalizar 1.222 millones de euros. Salvo las hortalizas y los juguetes, que registran una caída también apreciable del 5,7%, la totalidad de los principales productos alicantinos escalan posiciones en el ránking. Así ocurre con los materiales plásticos y sus manufacturas, con un 17,3% más de facturación; el aluminio y sus manufacturas con un 22,4% más; las conservas de verduras y frutas, que crecen un 25%; y las manufacturas de piedra y mármol, con un 0,3% más.

Propileno para plásticos

El capítulo arancelario que más crece durante este año es el de productos químicos orgánicos. Como viene informando este diario con carácter mensual (el repunte es del 275% de enero a septiembre) , el aumento de químicos orgánicos está relacionado con propilenos para plásticos. Aunque Alicante no dispone de ningún complejo petroquímico, hay una empresa que lo importa y lo vuelve a enviar a Alemania. La práctica totalidad de los 65 millones de euros facturados por el Puerto de Alicante y el aeropuerto alicantino en nueve meses.

Todos los destinos que son los principales clientes de la provincia crecen y con fuerza este año. Francia, el principal cliente, sube un 6% pese a totalizar la friolera de 684 millones. Es el primer cliente alicantino. Le siguen Alemania e Italia, con 554 y 324 millones, respectivamente, y un repunte del 35% y del 8%. En orden descendente, Reino Unido crece un 17%, Portugal apenas cae res décimas, Estados Unidos repunta un 35%, Bélgica el 33% y Argelia el 20%. Solo China, con un descenso del 4,8%, anota un retroceso. También en septiembre cae la venta al gigante asiático un 7,1%. Holanda, Polonia, Marruecos, Arabia, Noruega y México también compran más que el pasado año en la provincia de Alicante.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La provincia exporta hasta septiembre 400 millones más