

Secciones
Servicios
Destacamos
Eva María Lahoz
Sábado, 21 de noviembre 2015, 00:36
El alcalde de Alicante, Gabriel Echávarri, permitirá al Puerto tomar una bocanada de aire en el polémico asunto de la actividad de carga y descarga de graneles. El primer edil se mostró ayer convencido de que el Puerto «no contamina lo que dicen que contamina» y aseguró que el Ayuntamiento está dispuesto a esperar a que el Puerto reciba los informes que ha encargado sobre la necesidad o no de pedir licencia ambiental para esta actividad. Coincide con el presidente, Juan Antonio Gisbert, en que el asunto no está claro, sino que hay «controversia jurídica» al respecto.
La Autoridad Portuaria ha pedido estos informes jurídicos a la Abogacía General del Estado, según confirmó ayer el alcalde tras una reunión mantenida con Gisbert en el Ayuntamiento. Será el resultado de los mismos el que determine si la licencia es exigible, como asegura Urbanismo, o no, como estima el Puerto.
El edil de Urbanismo, Miguel Ángel Pavón, insistía ayer mismo en que sus técnicos han determinado «sin ninguna duda, que ha de solicitarse una licencia ambiental». Pero el alcalde se mostraba mucho más flexible y valoraba la decisión del Puerto de hacer públicas las mediciones de los niveles de contaminación en su web.
«Los niveles están dentro de los parámetros y el presidente del Puerto se ha ofrecido incluso a que las mediciones no las hagan ellos, sino el Ayuntamiento», explicó Echávarri. Y añadió que él, por su parte, ofreció pedir este tipo de mediciones a un agente externo, como la Universidad, «por si no se fían», en alusión a los vecinos de la zona, que denuncian que estos niveles de contaminación son elevados. «Nadie oculta nada. Yo soy el primer interesado en que nadie diga que en Alicante hay contaminación. Pondremos todos nuestros recursos y, si no se fían, que las haga (las mediciones) un organismo independiente y que vean que el Puerto no contamina lo que dicen que contamina, porque los parámetros que maneja están dentro de la legalidad», aseguró el alcalde.
Por otro lado, Echávarri y Gisbert hablaron sobre la necesidad de regular los horarios de los locales de ocio del Puerto y acordaron revisar el convenio que se alcanzó la pasada legislatura sobre la limitación de horarios para las discotecas del Muelle de Levante. Una reclamación histórica de los hoteleros.
El primer edil explicó que se trata de un convenio que «no obliga a nada» y que no llegó a ponerse en práctica. En su opinión, tienen que opinar tanto los hoteleros como los hosteleros y alcanzar un consenso entre ambas administraciones.
En el encuentro también se abordaron cuestiones relativas al turismo de cruceros e iniciativas conjuntas para potenciar el transporte de mercancías desde la ciudad. Echávarri manifestó su satisfacción por la «gran sintonía» existente entre ambos y señaló que han acordado repetir periódicamente este tipo de encuentros, aproximadamente cada dos meses.
«Se han superado los absurdos enfrentamientos que se mantenían entre el Puerto y el Ayuntamiento cuando el PP gobernaba y cuya principal perjudicada era la ciudad de Alicante», consideró el alcalde.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.