Borrar
Urgente Valencia revisará garajes inundables, comprará lanchas para la Policía Local y fomentará parkings en altura tras la dana
Natxo Costa, apoyado sobre la barandilla del mirador del centro Panoramis de Alicante, con el puerto y el castillo, al fondo.
«IFA no se va a cerrar, eso es seguro»

«IFA no se va a cerrar, eso es seguro»

Director general de Comercio y Consumo de la Generalitat Valenciana

Bernat Sirvent

Domingo, 22 de noviembre 2015, 00:31

De él depende no solo la nueva política de horarios comerciales, con las polémicas zonas de afluencia turística para grandes superficies, sino también espinosos asuntos como la tienda de Ikea y su posible macrocentro anexo y el reflotamiento de IFA, otrora icono del mundo de los negocios alicantinos.

-Su departamento ha pasado de querer suprimir todos los festivos de diciembre a fijar cuatro y lograr un amplio consenso.

-Nunca planteamos suprimir cuatro festivos en diciembre para las grandes superficies. El calendario nos abocaba a que se abrieran los seis festivos de ese mes en 2016. Pero había un decreto del exconseller Máximo Buch de febrero de 2015, que nunca se había aplicado, que no sabemos por qué contempla una prelación en el orden de criterios para aperturas en festivos. Que no haya dos festivos seguidos; el segundo el período de rebajas; el tercero, en zonas de gran afluencia turística y el cuarto, la campaña de Navidad.

-¿Y qué pasó finalmente para que hubiera consenso?

-O el sector se ponía de acuerdo para elegir los diez días de apertura de 2016 o nos veíamos obligados a aplicar la norma de Buch, con cinco fines de semana festivos y después los turísticos. El sector quiso ir de seis festivos en diciembre a cuatro, porque también ha buscado la conciliación familiar y laboral el 26, segundo día de Navidad, y el día 8. No es un triunfo del Consell, sino de todo el sector comercial. Grandes, pequeños, consumidores, sindicatos... empiezan a entender el nuevo parámetro de la Generalitat.

-¿Vaticina este consenso en ejercicios sucesivos en el calendario?

-Creo que sí. Vamos a aplicar el sentido común y habrá acuerdo, al igual que en las zonas de gran afluencia turística justificadas. Que cuando un trabajador tenga guardia de fin de semana se le pague la festividad, no como ahora, que en el convenio de grandes superficies pagan igual un domingo que un miércoles. Un retroceso social.

-¿Cree que son demasiados diez festivos al año?

-Más que de días sería bueno ir a consenso con criterios. En Semana Santa hay afluencia turística. Desde Domingo de Ramos hasta lunes de San Vicente. Es criterio objetivo. Si se tiene que abrir todos los domingos de diciembre, pues bien, pero respetar al trabajador y cerrar, al menos, esos dos festivos. Los días grandes como 26 de diciembre, 9 de octubre o Mare de Déu de agost el 15 son fiesta en los pueblos. En Elche no está bien abrir este día. Habrá años que se abran doce días y otros nueve u ocho.

-De usted depende que El Corte Inglés no abra en breve.

-De mí y del Ayuntamiento de Alicante. La voluntad política es cien por cien cambiar esa Zona de Gran Afluencia Turística (Zgat ) de Maisonnave. Esta semana nos ha entrado finalmente el expediente y lo estamos analizando. Creo que está bien argumentado. No es sostenible que la zona actual turística de la anterior Corporación sea distinta de la que puedan tener otros centros comerciales de Alicante. El Ayuntamiento ha argumentado muy bien qué vienen a hacer los turistas a Alicante. Sus iconos son el puerto, el casco antiguo, la playa, el Castillo de Santa Bárbara...

-¿Es un tema estrictamente comercial o laboral? ¿Está devolviendo el alcalde de Alicante favores a una parte de la plantilla de El Corte Inglés por votarle, tal como se especula en algunos círculos?

Yo no tengo ningún compromiso con la plantilla de Alicante ni de Valencia. Pero nuestro planteamiento político es respetar el derecho del trabajador. En cualquier caso, antes de la reforma laboral última los domingos se cobraban como tales. Además, entramos en competencia desleal entre los grandes y el comercio de proximidad desde el punto de vista salarial. ¿Un puesto de diez horas a la semana, en sábado y domingo, es un puesto de trabajo?

Corazón de Alicante se opuso en el consejo de comercio a cerrar El Corte Inglés y esa Zgat por posible pérdida de fondos de la UE.

Podría ser. Todo está enfocado desde el punto de vista del turismo. Y aquí hablamos de comercio. El PP ha ido implantando un modelo de forma desleal. El PP de Alicante y Valencia engañaron. Otra cosa es lo que hizo Esperanza Aguirre al decretar la libertad total. "Alicante ciudad de compras", de acuerdo. Pero no autorizar solo a un operador concreto. Eso es una injusticia. Estoy totalmente de acuerdo con el enfado de los centros comerciales de la periferia de Alicante porque los hoteles no solo están en el centro. Estoy en contra de abrir toda la ciudad, pero es más coherente que lo que hizo el PP con Maisonnave.

¿Es el cierre de Maisonnave moneda de cambio para la apertura de la calle Colón de Valencia?

No. No hay moneda de cambio, que yo sepa. Y lo debería de saber. La información que yo tengo, de ayer mismo (jueves), es que Colón de Valencia no será Zgat. Y no será moneda de cambio. Será por otros criterios que se incluya Colón o la Ciudad de las Artes y las Ciencias en esa zona. Me consta que la voluntad política del Ayuntamiento valenciano es que no. No hay trueque ni pique entre Valencia y Alicante. Nuestro objetivo es limitar al máximo las Zgat.

¿Tiene cabida un macrocentro anexo a Ikea en Rabasa desde el punto de vista de la demanda?

Creo que no. La directiva europea de Servicios nos prohíbe que pongamos limitaciones por criterios de competencia. En la Comunitat estamos saturados de centros comerciales. Pero no se puede usar este criterio para prohibir, al revés que los urbanísticos y medio ambientales. Pero otra cuestión es si Ikea tiene o no derecho de implantarse en Alicante. Sí tiene derecho objetivo. Ikea lo que tiene que hacer es dedicarse a vender muebles. Los valencianos estamos hartos de especulaciones urbanísticas. Cualquier operación con la mínima sospecha no se tolerará.

¿Le pide a Ikea otra ubicación?

Ikea tiene un grave problema yendo de la mano de quien va en la operación de Rabasa. Que busque otro lugar, socios y que se dedique a vender muebles. Un operador comercial tiene derecho a ser urbanístico, pero la Administración también a decir que no nos gusta el modelo.

¿Aprobará o no una tienda Ikea sin macrocentro en Rabasa?

Desde el punto de vista político, no. Desde el legal, si se aprueba la ATE y se cumplen los criterios legales no podemos hacer nada. Aunque tenga el centro anexo. Solo podremos oponernos por criterio ambiental, movilidad o defensa del consumidor. El Consell no va a prevaricar.

¿Es viable IFA con un agujero económico de 70 millones?

No lo sé desde ese punto de vista. Pero el compromiso político de Puig, el conseller Climent y mío es de que siga abierta. Defender IFA y Feria Valencia. Pero con criterios de utilidad pública. En IFA, que los actuales gestores asuman sus responsabilidades. Las que sean, legales, políticas o morales. O demuestran lo contrario sobre una gestión poco adecuada o prescindiremos de los directivos. Es lo que exigíamos en mi partido a los políticos y lo vamos a practicar en instituciones públicas como IFA. Creo que IFA es útil.

¿Está en condiciones de negar totalmente el cierre de IFA?

No hay voluntad de cerrar IFA en un cien por cien de posibilidades y en un 99% aseguro que no se cerrará. Se quiere poner en valor y que se coordine con otras entidades para estar al servicio del alicantino. La situación es muy complicada por lo enrevesado que está todo con préstamos y avales. Se han hecho cosas por encima de las posibilidades y, encima, mal. Yo no soy responsable de lo de IFA. Vamos a reflotarla en el ámbito público. Pero si hay que privatizar la gestión porque no hay más remedio se privatizará. Aunque sea contra nuestra volutad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «IFA no se va a cerrar, eso es seguro»