El Sueldazo de la ONCE de este sábado premia con 300.000 euros a un jugador y un sueldo de 5.000 al mes durante los próximos 20 años
El papa Francisco, el presidente keniano Uhuru Kenyatta y varias autoridades militares, durante la ceremonia de bienvenida en Nairobi. :: afp

«El único peligro son los mosquitos»

El Papa minimiza los riesgos de su primer viaje a África anuncia que visitará Ciudad Juárez en su periplo mexicano de febrero

DARÍO MENOR

Jueves, 26 de noviembre 2015, 01:31

El riesgo de sufrir atentados en Kenia o el peligro de meterse en un país que sufre una guerra civil como la República Centroafricana parece no darle miedo al papa Francisco. El «único peligro» del viaje de seis días por África que ayer comenzó en Nairobi «son los mosquitos». Así se lo dijo a uno de los 74 periodistas que le acompañaron en el vuelo papal desde Roma hasta la capital keniana cuando le preguntó si le asustaba sufrir un ataque. El Pontífice reaccionó en tono de broma, habló de estos molestos insectos y dijo que contaba con una buena dosis de loción repelente que le había regalado otra de las reporteras que se encontraban en el avión de Alitalia.

Publicidad

Habían pasado poco menos de dos horas desde que despegó el vuelo AZ4000, el código habitual de los desplazamientos papales, cuando Francisco apareció en la parte posterior del avión, destinada a acoger a la prensa. Antes de saludar uno a uno a todos los periodistas, Jorge Mario Bergoglio comentó que acudía «con alegría» a visitar a los kenianos, ugandeses y centroafricanos y deseó que el viaje produzca «los mejores frutos, tanto espirituales como materiales».

La ronda de saludos propició unas cuantas anécdotas. Además de loción antimosquitos, otros reporteros le regalaron libros y hubo quien le mostró vídeos grabados por niños o por personas enfermas. Uno de los volúmenes que le entregaron recoge poemas de desaparecidos argentinos durante la dictadura militar que pudieron escribir sus versos en papel de fumar. «Veré si entre ellos hay algún amigo mío», dijo Bergoglio agradeciendo el presente. Tampoco faltaron las habituales bendiciones de fotos de familiares, los recuerdos de personas conocidas o los informadores que aprovechaban para solicitarle al Papa esa entrevista que nunca llega. Todo ello en medio del sinfín de fotografías que los reporteros se sacaban unos a otros mientras los cámaras de televisión las pasaban canutas para no perder el plano del Papa en medio de las estrecheces de los pasillos del avión.

En las conversaciones con los periodistas se colaron algunos comentarios interesantes sobre la actualidad del pontificado. En respuesta a una petición de un periodista colombiano, Francisco tuvo unas palabras para el proceso de paz de este país. Deseó que en marzo, cuando se cumplen los seis meses que se dieron los terroristas de las FARC y el Gobierno de Bogotá para culminar sus negociaciones, «brille una nueva aurora para Colombia, una aurora de la paz». También tuvo palabras de recuerdo para los soldados colombianos heridos en combate. Bergoglio habló con una informadora mexicana de su viaje el próximo mes de febrero a este país latinoamericano. Dijo que serán cuatro las ciudades que visitará y confirmó que una de ellas será Ciudad Juárez. Situada en la frontera con Texas, esta urbe es un símbolo de las dificultades de la inmigración por las matanzas y los abusos que sufren en ella los latinoamericanos que se dirigen hacia Estados Unidos. Las otras tres ciudades serán México D.F., Morelia y San Cristóbal de las Casas.

«Resistencias»

Otro de los informadores aprovechó su saludo a Francisco para hacer referencia a las dificultades que está encontrando en su trabajo de reforma de la Iglesia. Éstas quedaron de manifiesto en la oposición a los cambios que mostraron algunos cardenales en el reciente Sínodo sobre la Familia o en el llamado 'caso Vatileaks 2', en el que fueron filtrados a principios de mes documentos confidenciales de la Santa Sede y conversaciones privadas del Papa en las que se ponen de manifiesto los desórdenes financieros vaticanos.

Publicidad

«Por favor, no se deje frenar por las resistencias», le dijo el periodista. «Las resistencias», repitió Francisco antes de pensar unos instantes su respuesta. «Las resistencias no frenan... impulsan».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad