Dos acertantes se reparten 204.000 euros en la Primitiva de este sábado
Los consellers Alcaraz y Climent, ayer, junto a Moisés Jiménez y Francisco Gómez, de Coepa.

El Consell pide unidad empresarial para garantizar el futuro de Coepa

Los consellers alicantinos Rafael Climent y Manuel Alcaraz recibieron ayer al presidente y vicepresidente de la patronal, que insisten en que «es viable»

Bernat Sirvent

Sábado, 28 de noviembre 2015, 00:58

El Consell flexibilizó ayer, al menos de cara a la galería, su postura respecto al bloqueo económico y financiero que sufre la patronal alicantina Coepa, que hace dos semanas se vio abocada a solicitar ante el juez de lo Mercantil el preconcurso de acreedores tras pedir la Abogacía de la Generalitat, mandatada por el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), el embargo de todos sus bienes por el impago de un crédito de 3 millones para el polémico centro de oficios de Babel. La escenificación tuvo lugar en la propia sede de la Conselleria de Economía en una partida a cuatro: los consellers del ramo, Rafael Climent, y de Transparencia, Manuel Alcaraz; y el presidente y vicepresidente de Coepa, Moisés Jiménez y Francisco Gómez.

Publicidad

  • El presidente de Coepa, Moisés Jiménez, aseguró ayer a este diario que Coepa es la patronal más representativa de la provincia con 120.000 empresas y pymes que dan empleo a unos 40.000 trabajadores que generan un volumen de facturación anual próximo a los 20.000 millones de euros.

Aunque la junta directiva de Coepa acordó hace unos días de urgencia crear una comisión delegada para negociar con el Consell una posible salida ante los riesgos graves e inminentes de liquidación (formada por Gómez, Antonio Arias y Cristóbal Valdés), la recepción en la Conselleria del propio Jiménez (quien había pospuesto una reunión anterior con Climent por una indisposición) se interpreta desde una y otra parte de la mesa como un «acercamiento» entre Consell y la patronal.

No obstante, el conseller Climent quiso trasladar la necesidad de una mayor «unión y cohesión» entre todo el empresariado alicantino como base para garantizar la viabilidad de Coepa y el rescate del centro de oficios, del que la patronal adeuda los 3 millones más casi otro millón de intereses naturales y de demora al IVF. Climent subrayó la necesidad de que «haya paz» en todo el ámbito del empresariado alicantino y «alcancen un acuerdo que les permita marcar unos interlocutores fuertes para poder trabajar por lo que realmente interesa al conjunto de la ciudadanía y poder dar solución a proyectos singulares como la situación económica de IFA o Coepa». Frente al discurso más o menos firme e irreversible del conseller de Hacienda, Vicent Soler, y del director del IVF, Manuel Illueca, el titular de Economía no cierra las puertas a una solución más o menos airosa. Pero la condiciona a esa unión: «Esta clarísimo que si nos dan la posibilidad de que haya paz para interactuar, nosotros haremos todo lo que esté en nuestras manos para poder solventar la problemática que hay encima de la mesa». A principios de mes, Hacienda no cedía un ápice para lograr la devolución del dinero prestado. Ahora, ya se buscan salidas alternativas y, desde Presidencia de la Generalitat, no se destacaba hace unos días «una especie de dación en pago mediante un ejercicio de ingeniería financiera», explicaron a este diario. Climent habla de un «interlocutor único y sólido» y rechaza las críticas de Jiménez hacia el actual Consell, que ha seguido la hoja de ruta del anterior respecto al embargo.

Jiménez se mostró relativamente satisfecho tras el encuentro y, en declaraciones a este diario, insistió en la «viabilidad» de Coepa si se le dota de contenido al centro de oficios, el principal lastre patronal por los incumplimientos del anterior Consell de subvencionar la formación ocupacional y continua.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad