Borrar
Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Vista aérea del parque empresarial de Torrellano, en Elche.
Las patronales alicantinas afirman que las empresas catalanas son bienvenidas

Las patronales alicantinas afirman que las empresas catalanas son bienvenidas

Coepa, Cámara, Ineca, Cepyme, Ateval y Facpyme avisan de que la seguridad jurídica en la Comunitat es plena y sus infraestructuras facilitan la deslocalización por el desafío soberanista

Bernat Sirvent

Sábado, 28 de noviembre 2015, 00:58

El interés manifestado por empresas catalanas para trasladar su sede social y fiscal a la provincia de Alicante, como consecuencia del desafío soberanista que se vive desde hace tres años en Cataluña, no genera ningún tipo de recelo entre el empresariado de la provincia. Antes bien, en todos los casos consultados en los que este diario ha obtenido respuesta se ve con buenos ojos esa posible deslocalización, que podría acelerarse con los nuevos desafíos del Gobierno catalán para lograr la secesión del Estado español. La Cámara de Comercio, el 'lobby' Ineca, la patronal de pymes Cepyme Alicante, la patronal regional del textil Ateval y la del comercio Facpyme coinciden en que serán bienvenidas todas aquellas mercantiles que decidan cambiar de ubicación geográfica y legal si, además, contribuyen a generar más riqueza, bienestar y empleo en Alicante.

Como informó ayer este diario, varios despachos profesionales de abogados, economistas y auditores, así como oficinas de socios del Colegio de Economistas de Alicante, están recibiendo en las últimas fechas consultas concretas por parte de pymes catalanas o bien por parte de clientes que tienen vinculación con aquéllas como suministradores o clientes directos para analizar una posible deslocalización hacia la provincia de Alicante. Consultas que sirven para tantear no solo ubicaciones posibles en polígonos industriales y zonas de oficinas concretos, sino sobre para conocer la fiscalidad valenciana tras el cambio de Gobierno y el ya anunciado aumento para el próximo año del Impuesto de Patrominio y el de Sucesiones, entre otros.

La patronal alicantina Coepa cree, según su presidente Moisés Jiménez y el secretario Fermín Crespo, que Alicante «es una zona privilegiada para la llegada de nuevas empresas» y resalta que «en la actualidad ya hay muy buenas relaciones comerciales entre Cataluña y la Comunitat Valenciana y Alicante», por lo que esta área del Mediterráneo puede facilitar esa deslocalización, como ya demuestran las cifras de los últimos tres años, pues de las más de 3.000 empresas catalanas que han decidido abandonar esa autonomía se han instalado en la Comunitat Valenciana 418, solo superada por Madrid. «Las pymes catalanas que quisieran venir aquí serán bien recibidas, en Coepa defendemos la libertad de movilidad mercantil y lo que está claro es que la situación de tensión en Cataluña no beneficia a los negocios», añade Crespo.

La Cámara de Comercio de Alicante afirma que no dispone de datos concretos para poder manifestarse de «forma concluyente». Pero añade que considera que la provincia de Alicante «es un punto estratégico para las empresas catalanas o para las que provengan de cualquier otra región española por su ubicación, comunicación e infraestructuras, lo consideramos un acierto», añade la entidad que preside el turronero José Enrique Garrigós.

Desde la patronal de pymes, su presidente Cristóbal Navarro, asegura que desde Cepyme Alicante «se recogen abundantes inquietudes de empresas que tienen muchas dudas sobre la afectación del planteamiento soberanista, pues la incertidumbre nunca es buena compañera para el empresario y esto, evidentemente, no beneficia al rendimiento empresarial; las pymes se encuentran inquietas, ya sean clientes o proveedoras de las catalanas, pues pueden verse atrapadas en un proceso comercialmente nocivo para todo, pero por supuesto para los intereses comerciales en mayor medida». Navarro añade que «de avanzar el proceso en la misma línea, muchas pymes tendrán que revisar el crédito a sus clientes que pudieran quedar atrapadas en Cataluña si antes no se deslocalizan a otras regiones o a la propia Alicante y en otros casos buscar proveedores alternativos ante un posible colapso de su capacidad de producción».

Zona franca

Para el 'lobby' empresarial Ineca que preside Perfecto Palacio, que hace justo una semana presentó en la OAMI el informe encargado por la Diputación sobre un proyecto de posible zona franca con superficie industrial en el Puerto y en el Parque Empresarial de Elche y un vaticinio a una década de 84.000 nuevos puestos de trabajo directos e indirectos, «todos lo que vengan para ayudar a contribuir al beneficio económico de la provincia son bien recibidos». Y añade Ineca: «Estaremos encantados de que vengan a trabajar empresas catalanas, andaluzas o madrileñas, ya que incrementarían el volumen de oportunidad laboral y de negocio de la provincia».

Para el secretario y el presidente de la patronal provincial del comercio, Facpyme, Antonio Sáez y Francisco Rovira, la posible deslocalización de pymes catalanas hacia esta provincia «viene motivada por la amenaza secesionista». «Las empresas y la economía necesitan de estabilidad y seguridad jurídica y, ante todos los acontecimientos que se están produciendo en Cataluña, es lógico que las empresas se planteen establecerse en autonomías que ofrezcan ciertas garantías y solvencia política».

José Serna, el secretario general de la patronal textil Ateval, muchos de cuyos socios tienen capital cruzado con mercantiles catalanas y comparten clientes e incluso proveedores, desconoce casos concretos de posible o inminente deslocalización hacia Alicante o la Vall d'Albaida, si bien subraya que «cualquier empresa textil catalana que quiera venir será bienvenida, aunque preferimos inversores que apuesten por esta región en firme y por saber reconocer nuestras bondades, y no exclusivamente para ir en detrimento de otras comunidades, en este caso la catalana, añade Serna. Este diario trató de conocer la opinión del nuevo presidente del Puerto, Juan Antonio Gisbert, pero eludió valorarlo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las patronales alicantinas afirman que las empresas catalanas son bienvenidas