Bernat Sirvent
Domingo, 29 de noviembre 2015, 01:03
Ecisa, la compañía constructora de obra pública, civil y residencial de Alicante, creada por Manuel Peláez y cuya filial en Qatar controla accionarialmente desde hace justo un año el fondo Al-Alfia, que adquirió el 51% del capital social tras una inyección de 40 millones de euros para contribuir a su proceso de internacionalización, cerrará este año, de nuevo, en números verdes, en parte gracias a su fuerte índice de penetración en el mercado ferroviario. La empresa que preside con carácter ejecutivo Manuel Peláez Robles y que tiene a Enrique Peláez como consejero delegado internacional prevé cerrar el ejercicio de 2015 con 200 millones de facturación, lo que supone un fuerte incremento del 50% respecto al año anterior, que quedó en 133 millones.
Publicidad
1.700 empleados.
Ecisa, que opera en nueve países, cuenta en Qatar con un millar de empleados de 17 nacionalidades dentro de una plantilla global de 1.700 procedentes de 24 países, de los que 200 se hallan en España.
Referencia en Qatar.
Ecisa consolida su posición en Qatar, donde ha recibido contratos desde el año 2008 por valor de 708 millones de euros. Ahora tiene una cartera de 550 en todo el mundo, de los que 480 están en el emirato árabe.
La compañía fue pionera en su proceso de deslocalización internacional cuando empezó a arreciar la crisis del ladrillo y la financiera internacional, con gran incidencia en el segmento de obra pública y civil. Amas ya una quincena de proyectos en Qatar, un país en el que sigue fortaleciendo su posición con la inminente construcción de un hotel en el que la firma Al Jassim Group invertirá 62 millones de euros. Se trata de la cuarta torre de hotel de cinco estrellas de lujo construida en el emirato árabe y el octavo edificio de gran dimensión.
Sin embargo, buena parte de la mejora de la facturación de este año llega de la mano del fuere impulso que ha tomado Ecisa en el mercado ferroviario, donde se ha especializado en la colocación del sistema de catenarias que permiten la electrificación de los trenes. Así, en la propia capital de Qatar, Ecisa está colaborando con una constructora americana en la instalación de vías y catenaria en el casco antiguo de Doha del primer metro tranviario de todo el país. Pero es que en Chile, donde Ecisa ya montó una delegación hace algunos años con personal técnico propio, la compañía está ejecutando en estos momentos siete proyectos ferroviarios (entre ellos una estación intermodal y varias líneas). Si en el caso del tranvía de Doha el contrato es de unos 2 millones, en el de Chile (donde realiza además de trenes otros proyectos públicos como un auditorio similar al ADDA) está ejecutando obras por valor de 60 millones de euros, cuando la previsión para este ejercicio era de unos 20, según razona Enrique Peláez.
El grupo Ecisa facturará este años unos 50 millones solo en los veinte proyectos ferroviarios que lleva en marcha en todo el mundo, incluidos dos subtramos como subcontratista de San José en el AVE Alicante-Murcia. Peláez destaca que el 10% de toda la cartera actual que tiene Ecisa (unos 550 millones) es ya del sector ferroviario que «es una apuesta estratégica del grupo». La compañía no descarta seguir su expansión internacional en Colombia, Perú, Estados Unidos y los países nórdicos (Noruega, Suecia y Finlandia), aunque no a corto plazo. De toda su cartera, 480 millones en Qatar.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.