

Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Reyes Prieto
Domingo, 29 de noviembre 2015, 01:04
Coincidiendo con las fiestas patronales, la Cofradía Gastronómica del Cocido con Pelotas, que lleva ya un par de años poniendo en su sitio un plato que es por excelencia protagonista de estas fechas festivas en tanto en Torrevieja como en otras poblaciones de la Vega Baja, ha vuelto a celebrar un nuevo capítulo de su Junta de Venerables y suma ya a más de una treintena de comensales. Y es que el cocido con pelotas, con todos sus avíos tiene un estricto ritual que comienza con una buena sopa de fideos, las pelotas o rellenos, y como remate su buen plato de hervido de pavo, ternera, cerdo e incluso chorizo, con sus garbanzos, carlota, patata y otras añadiduras, todo un manjar de fiesta que en estos días en la ciudad salinera cobra una especial relevancia ya que en la mayoría de los hogares y restaurantes aparecerá como menú estrella del Día de La Purísima, siguiendo una tradición que se remonta a los orígenes de la ciudad.
La cofradía de esta acendrada receta, con su gran maestre a la cabeza, José A. Bañuls, viajero empedernido, escritor de sus periplos por mil caminos y director de la revista digital de viajes 'viajamosdos.com', ha puesto en valor la esencia de este plato y lo ha relanzado en muchos restaurantes que cada mes son escenario de sus capítulos, como ocurrió hace tan solo unos día en el Mesón Real.
En esta ocasión y con el protocolo que corresponde, prestaron el juramento de defender el cocido con pelotas como un elemento esencial en la cultura gastronómica torrevejense, y por ello recibieron sus diplomas y ritual del juramento tres nuevos miembros, con lo que la nómina de cofrades ya supera la treintena. Estos fueron José Luis Vera Galiana y Vicente Pareja García, dos torrevejenses avalados por una gran trayectoria a sus espaldas de buen hacer con gran profesionalidad en la hostelería local, y el joven Alejandro Scarvaglieri Martínez, representante de la Asociación del Parque Empresarial e Industrial Casagrande. Pero sin duda la incorporación más significativa fue la de la nueva comendadora, la escritora especialista en gastronomía María Adela Díaz Párraga, murciana que ha plasmado sus trabajos en libros tan exitosos como 'Cocina Murciana' y otros tantos que han venido después, así como en las propias páginas de 'La Verdad' en su edición de Murcia. Díaz Párraga, que puso voz a la información durante muchos años en 'Radio Murcia, es una de 'aquellas veraneantes de la Torrevieja pretérita, cuya familia se establecía en el mítico y desaparecido Hotel Miramar, donde hoy se ubica la principal oficina de información turística de la ciudad.
Los cuatro fueron refrendados con la espada de honor de la cofradía por parte de Pepe Miralles, Alter Maestre de la misma y con la imposición de los medallones por parte del Escribano Mayor, Emilio Pacheco Gómez. Son los cuatro últimos defensores de un plato que hoy como ayer sigue siendo un manjar de fiestas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.