Borrar
Urgente Los jueces de violencia de Valencia auguran un colapso al tener que asumir las causas de agresiones sexuales
Desde la explanada

Renovarse o morir

Pedro López

Domingo, 29 de noviembre 2015, 09:41

Los tiempos que corren son de renovación en muchos estamentos: políticos, institucionales, sociales y, por supuesto, económicos. Las viejas estructuras que durante las últimas décadas han protagonizado el devenir económico están llamadas a reorganizarse y renacer, en algunos casos, de sus cenizas. En la provincia de Alicante los actores económicos no es que estén llamados a reinventarse, es que no les queda otra salida: renovarse o morir. Coepa, la patronal que durante años ha agrupado, aunque cada vez menos, a las empresas alicantinas, tiene ante sí la oportunidad de "resetearse", no le queda otra si quiere mantenerse como interlocutor válido ante la Administración, ante la patronal valenciana y ante los sindicatos de todos los sectores productivos de una provincia que pide a gritos subirse al tren de la recuperación.

Sin embargo, algunos entienden y quieren hacer entender a los demás que la regeneración pasa simple y llanamente por quitarse de encima el "marrón" del Centro de Oficios y la deuda que ha generado y por un cambio de nombres. Es evidente que el agujero económico provocado por el citado Centro de Oficios hay que taparlo de alguna manera, y en ello el Consell tendrá mucho que decir y que hacer porque fue la Generalitat, gobernada entonces por un Francisco Camps en plena "borrachera" megalomaniaca, la que embarcó a Coepa en semejante proyecto.

Ximo Puig y sus consellers económicos tendrán que sufrir la resaca de aquella "borrachera", pero también los que entonces dirigían Coepa, que en gran medida son los mismos que la dirigen ahora. Además de las posibles responsabilidades que se puedan derivar de su gestión, los integrantes de la actual junta directiva deben dar un paso a un lado y permitir que savia nueva se encargue de reflotar y regenerar a una patronal en preconcurso de acreedores. Pensar en una parte de la actual dirección como solución al problema no es más que perpetuarlo y mantener las puertas cerradas a los representantes de aquellos sectores productivos y económicos que decidieron marcharse o que, simplemente, fueron echados. También complica las relaciones con la Generalitat, duramente criticada por Moisés Jiménez, y con Cierval, la patronal de la Comunitat. Los empresarios valencianos ya han dejado claro que los problemas de Coepa no son sus problemas.

La situación de Coepa enlaza, de manera directa con la crisis de la Institución Ferial Alicante (IFA), el otro "caramelo amargo" heredado por el Consell del bipartito. Es cierto que el agujero de 70 millones de la feria alicantina está a años luz del pozo sin fondo de Feria Valencia, con una deuda de cientos de millones de euros. Aunque probablemente la solución que se dé a la feria valenciana la tendremos que pagar todos los ciudadanos de la Comunitat, la preocupación de los alicantinos debe ser el futuro de su institución ferial. En este caso, como en el de Coepa, la salida pasará por la ayuda de la Generalitat, en este caso a través del IVF, pero también por la regeneración de los actuales responsables de IFA. Si el Centro de Oficios es la tumba de Coepa, en el caso de la feria alicantina puede serlo ese proyecto llamado IFA Arena.

Es cierto que en el progresivo hundimiento de IFA ha jugado un papel importante la competencia directa de Feria Valencia, pero la gestión de los actuales responsables también tiene mucho que ver. No han sido capaces de organizar certámenes de verdadera proyección, a pesar de que la provincia concentra en varios sectores buena parte de la producción nacional: calzado, juguetes, mármol, hortofrutícola... Lejos de eso, IFA ha quedado como escaparate de ferias eróticas, gastronómicas, de fiestas populares y atracciones, de bodas y banquetes... Esta incapacidad para acoger al menos dos o tres certámenes de nivel nacional demuestra, por un lado, la incompetencia de los actuales gestores y, por otro, la incapacidad de Coepa de poner en marcha a todos los empresarios de la provincia (los de Elche, los de Alcoy, los de Ibi, los de Alicante, los de la Vega Baja...) para respaldar un proyecto común.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Renovarse o morir